Empresas y finanzas

Tiendas y fabricantes textiles uruguayos deberán ofrecer todas las tallas

Montevideo, 10 abr (EFECOM).- Las tiendas de ropa y fabricantes textiles de Uruguay tendrán que ofrecer todas las tallas para sus clientes, so pena de ser sancionados, según un proyecto de ley cuya última revisión fue presentada hoy al Parlamento.

Este último borrador, que completa un proyecto de ley sobre tallas presentado el año pasado, corrió a cargo del diputado Carlos Enciso, del opositor Partido Nacional, y tiene modificaciones sugeridas por la Cámara de la Vestimenta y el área de Defensa al Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas.

En declaraciones a la cadena de radio El Espectador, Enciso manifestó su confianza en que se apruebe la ley, que llegará como una bendición para los uruguayos más gruesos.

Según el documento, "todas las industrias de la vestimenta y los establecimientos que las comercialicen, distribuyan o importen, deberán contar con prendas de vestir en todas las tallas que respondan a las características antropométricas de la población femenina y masculina".

Una vez aprobada la ley, las tiendas tendrán un plazo de 120 días para adecuar su oferta a la normativa.

En caso de que los comercios no tengan la talla de la prenda solicitada por un cliente en un momento dado, dispondrán de siete días para obtenerla sin modificar su precio.

De estas obligaciones escapan los comercios de alta costura, de ropa usada o aquellos que estén de liquidación de existencias.

En caso de incumplimiento de la normativa, los establecimientos pueden ser sancionados con multas de hasta 7.300 pesos (unos 365 dólares) y, en caso de reincidencia, con la clausura del local por un periodo de cinco días.

Enciso subrayó que esta ley pretende impulsar "un cambio cultural" sobre el culto a la imagen, que hace ver la perfección en las personas delgadas, mientras se desprecia a las obesas.

Según el diputado, muchos compradores simplemente dejan de adquirir productos en determinados comercios porque saben que no encontrarán ropa de su talla.

En declaraciones también a El Espectador, el diseñador de moda Óscar Álvarez afirmó que la mayor abundancia de tallas en las tiendas es "una tendencia mundial", y subrayó que el tamaño de la ropa nunca puede convertirse en "elemento de discriminación" para nadie.

Reclamó esa universalidad de las tallas para la ropa casual, aunque destacó las peculiaridades que tienen la alta costura y las colecciones, "con piezas en general únicas", a la hora de diseñar modelos exclusivos con medidas más específicas y reducidas.EFECOM

jas/cpy

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky