Río de Janeiro, 10 abr (EFECOM).- La esperada subasta del contrato de construcción de la nueva presa hidroeléctrica de Jirau, en la Amazonía occidental de Brasil, será el 12 de mayo, informó hoy la estatal Agencia nacional de Energía Eléctrica (Aneel).
El proyecto, valorado en unos 5.200 millones de dólares, generará 3.300 megavatios (MW) y para su desarrollo han sido convocadas grandes empresas brasileñas e internacionales.
Pero el gran favorito es el consorcio "Madeira Energía" formado por la generadora estatal Furnas y el grupo constructor privado Odebrecht, que en diciembre se adjudicó la vecina hidroeléctrica de Santo Antonio, un proyecto similar de unos 6.000 millones de dólares.
Ambas centrales forman parte del Complejo Hidroeléctrico del Río Madeira, en el estado de Rondonia, el más occidental de Brasil y fronterizo con Bolivia.
Río Madeira ofreció vender al Sistema Nacional Interconectado la electricidad producida por Santo Antonio a un precio de 78,87 reales por megavatio (49,9 dólares), con lo que ganó la licitación.
Jiraú y Santo Antonio generarán juntas 6.450 MW y forman el proyecto más importante en el área energética del Gobierno brasileño para los próximos años para sustentar el crecimiento económico del país.
Esa cantidad equivale a la mitad de la capacidad de generación de la central Itau Binacional, en la frontera con Paraguay, hasta ahora la mayor en operación en el mundo.
De acuerdo con el programa inicial, la electricidad del nuevo complejo deberá estar disponible en el sistema a partir de 2014.
El precio máximo por megavatio/hora fijado por Aneel para la subasta es de 91 reales (54 dólares).
Esa referencia está por encima de los 85 reales (50,5 dólares) recomendado por el Tribunal de Cuentas de la Unión (Contraloría) al analizar las condiciones de la subasta.
El ministro de Minas y Energía, Edison Lobao, afirmó hoy a periodistas que no se quiso fijar un precio muy bajo para no desestimular la competencia entre los varios consorcios ya interesados en la subasta.
También afirmó que Brasil no enfrentará un déficit de energía. De eta manera refutó los argumentos de varios expertos que temen que el crecimiento de la generación no siga el ritmo acelerado de expansión económica.
"No seremos sorprendidos por la falta de energía. El PIB del país puede crecer 5 por ciento y la producción de energía 4,3 por ciento o 3,5 por ciento. Estamos previendo todo eso", dijo.EFECOM
ol/jla
Relacionados
- Brasil llama a diálogo sin condiciones entre oposición y gobierno en Bolivia
- Canciller de Brasil viaja el viernes a Bolivia por "grupo de amigos"
- OEA, Argentina, Brasil, Colombia, UE e Iglesia buscan diálogo en Bolivia
- Bolivia: anuncian llegada de cancilleres de Argentina y Brasil
- Economía/Empresas.- Vistaoptica inicia en Bolivia su expansión por Latinoamérica y entrará en Brasil este año