(Actualiza con el desbloqueo del túnel)
París, 10 abr (EFECOM).- Los cerca de cien ganaderos franceses que impidieron hoy la circulación por el túnel del Mont Blanc (entre Francia e Italia) durante más de trece horas, pusieron fin esta tarde a su protesta al conseguir una promesa de reunión con el ministro de Agricultura, Michel Barnier.
Los ganaderos impidieron el tránsito de vehículos por el túnel transalpino como medida de protesta para exigir la reapertura de las exportaciones de bovino a Italia e indemnizaciones por las pérdidas originadas por la crisis de la "enfermedad de la lengua azul".
Alrededor de 60 vehículos de transporte de ganado fueron estacionados a cinco kilómetros de la entrada del túnel, en el lado francés, desde las 1.30 horas GMT de la madrugada de hoy, confirmó a Efe un responsable de la sociedad que gestiona esa autopista.
La decisión de bloquear el túnel responde a que Italia, uno de los principales importadores de ternera francesa, cerró completamente su frontera el pasado 3 de marzo con el argumento de que no está vacunada la totalidad del ganado.
Francia exporta cada año un millón de terneras lechales a Italia.
El ministro francés de Agricultura afirmó en un comunicado que "teniendo en cuenta el ritmo de vacunación (de fiebre catarral ovina) de la ternera lechal" que se lleva a cabo, las exportaciones podrán reabrirse a lo largo del mes de mayo.
La vacunación de los animales destinados al comercio está ya muy implantada en Francia, agregó Barnier, quien aseguró que se instaurará una ayuda para el mantenimiento de los animales de cría, de acuerdo con el Primer Ministro, François Fillon.
Los ganaderos franceses denuncian que el dinero destinado a indemnizaciones en 2007 por la incidencia de la fiebre catarral ovina, conocida como enfermedad de la lengua azul, fue el mismo que en 2006, a pesar de que ese mal pasó de afectar a 16 departamentos a extenderse a casi todo el país.
En Francia se han registrado unos 18.000 casos de la enfermedad de la lengua azul, una infección vírica que se transmite por un tipo de mosquito llamado culicóide. EFECOM
jaf/al/prb