
(Sustituye la noticia con la misma guía que llevaba por título "CNE pide datos a REE y Endesa sobre caída cable Barcelona el pasado 5 marzo" y la referencia de origen FC4157 por contener imprecisiones)
Madrid, 10 abr (EFECOM).- El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) acordó hoy solicitar datos a ENDESA(ELE.MC)y Red Eléctrica de España (REE(REE.MC) sobre el incidente que afectó el 5 de marzo al cable de 220 kilovoltios (kv) Urgell-Maragall.
El organismo presidido por Maite Costa ha dado un plazo de diez días hábiles a las dos compañías para que remitan la información que consideren relevante.
La línea, la misma que resultó dañada en el apagón del pasado verano que afectó a más de 300.000 clientes en Barcelona, se desconectó ese día, en el que también se registraron dos incidentes más en la zona.
Por un lado, la caída de un segmento de una línea de media tensión, perteneciente a Fecsa-Endesa, sobre una catenaria de tren entre las estaciones de Sant Andreu Arenal y Montcada Bifurcación, en la entrada de Barcelona, causó cortes en las líneas de Cercanías durante tres horas y dejó sin luz a unos 500 abonados del distrito de Nou Barris.
Asimismo, se registró una desconexión involuntaria de otro cable eléctrico en el distrito barcelonés del Eixample, que afectó a unos 2.000 abonados.
Por otro lado, el organismo acordó también hoy constituir una serie de grupos de trabajo, en los que participarán empresas, distribuidoras, representantes de las Comunidades Autónomas y otros agentes implicados, para someter a consulta los Procedimientos de Operación de Distribución (POD).
Antes de remitir esta propuesta al Ministerio de Industria, la CNE convocará al Consejo Consultivo de Electricidad para que la analice.
Asimismo, el Consejo de la CNE aprobó hoy el análisis sobre la propuesta de modificación de los procedimientos de operación de los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares (Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla) y dio luz verde a dos informes de supervisión sobre el mercado minorista de gas natural en Castilla-León y Asturias. EFECOM
nca/prb