Empresas y finanzas

El FMI pide a la UE que actúe con audacia y arregle sus bancos

LONDRES (Reuters) - La Unión Europea debe ser audaz al poner a sus bancos en un terreno más firme, empezando por un duro chequeo de salud para las entidades este año, según dijo el Fondo Monetario Internacional.

El organismo señaló en su primer estudio formal sobre el sector financiero de la UE en un conjunto que el bloque ha hecho avances significativos, pero hace falta más porque la estabilidad financiera sigue siendo frágil.

El informe de 67 páginas publicado el viernes enumera una serie de reformas necesarias este año, con gran énfasis en que los bancos declaren activos como créditos bancarios con problemas.

"A corto plazo hay garantizadas más medidas fuertes para asentar los recientes progresos en confianza de mercado y poner fin a la crisis", dijo el FMI.

El FMI tiene influencia, entre otras cosas porque es el principal arquitecto de los rescates de varios miembros de la UE, Irlanda, Portugal y Grecia, donde los bancos con problemas han sido un elemento destacado. Los bancos han sido una preocupación en España y siguen siéndolo en Chipre.

El tono del informe contrasta con la relativa calma en Europa en los últimos meses, después de que el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, prometiera hacer todo lo necesario para salvar el euro.

Después de que una prueba de estrés el año pasado obligara a las entidades a aumentar su capital, las preocupaciones de los gobiernos han virado hacia reparar las finanzas nacionales mientras las acciones bancarias se recuperan parcialmente.

COLCHONES DE CAPITAL

El FMI dijo que la prioridad debe ser reparar las hojas de balance de los bancos y completar las reformas prometidas por los líderes de la UE. El temor es que los balances puedan empeorar si no hay una recuperación económica.

"Llevar a los bancos y los (estados) soberanos juntos a la seguridad es esencial", dijo el informe, solicitado por la UE.

"El progreso hacia fuertes colchones de capital tiene que asegurarse y las revelaciones mejorarse", dijo el FMI, pidiendo que algunos países revisen la calidad de los activos de sus bancos.

El FMI insta a la UE a moverse con rapidez montando una unión bancaria prevista en la que el Banco Central Europeo supervisaría a los bancos de la eurozona a partir del año que viene. Aún no hay acuerdo sobre algunos detalles.

Para proteger a los contribuyentes, debería haber un único mecanismo de evaluar a los bancos listos al mismo tiempo cuando la unión bancaria entre en vigor.

Esto sería difícil, ya que la UE no propondrá la creación de un organismo con autoridad en todo el bloque hasta el verano, y podría llevar meses convertirlo en ley.

El FMI también quiere un programa común de garantías de depósitos para la región, algo que el pagador Alemania considera una línea roja.

Además, se insta al bloque a finalizar un nuevo mecanismo de para recapitalizar a los bancos en problemas y adoptar nuevas normas de capital bancario y seguros en la UE. Las normas de capital no estarán en vigor hasta al menos enero de 2014, con un año de retraso.

OCULTANDO LAS MALAS NOTICIAS

El FMI hizo un gran hincapié en que la UE utilice las pruebas de estrés bancario de este año para resolver fallos de ejercicios anteriores que dejaron a los inversores poco convencidos de que las entidades sean estables.

Después de que los bancos europeos recaudaran más de 200.000 millones de euros en la última prueba de estrés, los mercados sospechaban que algunas entidades aún no habían reconocido todas las pérdidas en algunos activos, señaló el FMI.

En un anexo de 32 páginas, el Fondo Monetario dijo exactamente cómo debe la UE endurecer la prueba de este año, instándola a ser "audaz" y presionar por más transferencia incluso sobre datos sensibles.

La Autoridad Bancaria Europea, que coordina las pruebas, dijo que aún no ha fijado una fecha ni decidido si los resultados se publicarán como en el pasado.

El FMI dejó claro que la prueba es una cuestión urgente y la publicación de los resultados algo esencial.

"Actuar de otro modo sería en el mejor de los casos perder una oportunidad para reducir la incertidumbre, que ha contribuido a la fragmentación de la financiación de mercados, y podría llevar a sospechas de que las autoridades tienen malas noticias que ocultar", señaló el organismo.

Además, la prueba de este año debería llegar con recomendaciones claras de cómo mejorar la supervisión, en lugar de presentarse como algo de "aprobado o suspenso", dijo el FMI.

También quiere salvaguardias para impedir a los reguladores nacionales que intenten proteger a sus bancos durante las pruebas de estrés, como ha ocurrido en el pasado en Alemania e Italia.

El Banco Central Europeo podría jugar un "papel muy activo" en la prueba de este año y la EBA debería tratar directamente con los bancos en lugar de hacerlo a través de los supervisores nacionales, apuntó el Fondo.

El FMI hijo que las maniobras de separar las actividades minoristas de los bancos de las operaciones más arriesgadas, como se ha visto en Reino Unido, Francia y Alemania, no es "ninguna panacea".

/Por Huw Jones/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky