NH Hoteles se ha puesto manos a la obra para atajar las pérdidas en España. La cadena, que registró un resultado de explotación negativo de 2,66 millones de euros en su negocio nacional, ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo para 600 trabajadores, el 10% de la plantilla de la hotelera en España, con el que prevé ahorrar hasta 7 millones de euros al año en costes laborales.
El plan de ajuste, que empieza a negociarse hoy con los sindicatos, afecta a los trabajadores de 35 hoteles, 15 de ellos en Madrid, tres oficinas centrales e incluye la externalización del servicio de mantenimiento y de camareras de piso (las empleadas que se encargan de arreglar las habitaciones), por lo que la mayor parte del ajuste se realizará en estos departamentos.
En este sentido, la hotelera urbana que dirige Federico González Tejera prevé subcontratar a empresas de limpieza el servicio de camareras de piso, que supone más del 30% de las plantillas de los hoteles. Un extremo al que se oponen los sindicatos, que denuncian que eso supondrá rebajar su sueldo y sacarlas del convenio de hostelería. "Es un retraso de 35 años, que sólo servirá para empeorar la calidad del servicio. Si la empresa no retira la propuesta será muy difícil llegar a un acuerdo", aseguraron a este diario fuentes de CCOO.
Por su parte, fuentes cercanas a la cadena aseguran que el ERE no está cerrado y que el número de despidos puede variar en función de los acuerdos a los que se lleguen, que pueden incluir flexibilización de horarios y rebajas de sueldo.
Este primer ajuste afecta a 35 de los 171 hoteles que la cadena tiene en España, y que suponen el 43% de su portfolio. Entre los hoteles afectados se encuentra el Eurobuilding, el Zurbano, el Palacio de la Tepa, el Abascal, el Calderón o La Maquinista de Barcelona, el Center y Las Artes de Valencia... (ver gráfico).
Aun no ha transcendidos como van a afectar los ajustes a cada hotel de la lista, pero los primeros datos apuntan a que 77 de los 600 despedidos afectarán a Andalucía. En concreto, en el NH Victoria de Granada está previsto que salgan 7 de los 18 empleados; del Plaza de Armas de Sevilla saldrían 34 trabajadores; del NH Luz de Huelva se irían a la calle 15 personas y en el de Málaga la plantilla se vería reducida en 21 personas, 15 de ellas mujeres de piso.
El peso de España
La crisis económica ha obligado a la cadena a bajar precios (el RevPar -precio medio por habitación- ha caído un 7,17%) a sacar hoteles en pérdidas del portfolio (en 2012 salieron seis hoteles en España) y a ajustar el valor de sus activos, que se ha traducido en pérdidas de 292 millones.
El siguiente paso que lleva a cabo la cadena para devolver la viabilidad al negocio español es ajustar un poco más los gastos operativos, que ya se ha rebajado un 19,9% con respecto a 2011.
Además, NH está renegociando los alquileres. La caída de la demanda ha lastrado el negocio en España, que apenas aporta el 25% de los ingresos pese a concentrar 20.672 de las 58.853 habitaciones que explota la cadena.
