Empresas y finanzas

ENTREVISTA- Mango descarta consecuencias negativas en España

BARCELONA (Reuters) - Las ventas de la cadena de moda española Mango todavía están creciendo en el mercado doméstico, a pesar de las expectativas de que el consumo en España se desacelere a medida que flaquea la economía, dijo el jueves un alto directivo de la compañía.

El subdirector general del grupo, Daniel López i García, dijo a Reuters que Mango, rival de marcas de Inditex como Zara o Bershka,seguirá atrayendo a los compradores a pesar de que los altos tipos de interés, las subidas de precios y el desempleo erosionen el poderadquisitivo.

"Es un proceso que, antes o después, el consumidor va a notar en su bolsillo", dijo López i García en el contexto de un Congreso Mundialde Comercios Minoristas que se celebra en Barcelona.

"Tienes que mejorar de tal forma que lo que se gaste, sea en tu tienda", dijo.

Las ventas de Mango en términos de superficie comparable crecieron en las dos últimas temporadas más rápidamente que en los últimosaños, en parte gracias a las colecciones diseñadas por las actrices Penélope Cruz y su hermana, Mónica, explicó López i García.

"Las dos últimas temporadas han sido espectacularmente favorables para nosotros ... hemos visto crecer el entusiasmo del consumidor ala hora de comprar en Mango, lo que obviamente se traduce en un aumento de las ventas, en el ambiente en los establecimientos y en elhecho de que hemos abierto más tiendas", añadió.

Sin embargo, no quiso dar cifras de crecimiento.

En 2007, la producción de Mango se incrementó un seis por ciento a 1.330 millones de euros, de los cuales un 24 por ciento se fabricó enEspaña. El grupo catalán espera que las ventas alcancen los 1.400 millones de euros en 2008 y prevé la apertura de alrededor de 200establecimientos cada año.

Inditex, cuyas acciones han perdido más de un 12 por ciento en lo que va de año por las preocupaciones que suscita la economíaespañola, también dijo el mes pasado que su mercado doméstico se mantenía sano y que la tasa de ventas en superficie comparable, queno tiene en cuenta la apertura de nuevas tiendas, debería seguir creciendo en España.

Algunos analistas dicen que marcas como Zara, Mango o la sueca H&M se comportarán mejor que otras en un entorno en el que elcrecimiento económico de España se reducirá a la mitad desde los niveles del 3,8 por ciento registrados hace un año, debido a que se tratade marcas de precios asequibles.

López i García precisó que Mango seguirá utilizando famosos para diseñar y servir de modelos en las colecciones con el fin demantenerse por delante de sus competidores, aunque no revelará quién será el siguiente.

La semana pasada, H&M dijo que el fundador de la marca japonesa Comme des Garcons, Rei Kawakubo, diseñará su próxima colecciónde otoño.

López i García también dijo que Mango todavía no tenía planes de salir a bolsa.

"Mango es una compañía que creemos que tiene un gran potencial de crecimiento y para alcanzarlo no necesita buscar cofinanciadoresen el mercado", explicó.

/Por Sarah Morris/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky