Washington, 10 abr (EFECOM).- El aumento en las compras de automóviles y otros bienes importados causó en febrero un salto inesperado del 5,7 por ciento en el déficit comercial de Estados Unidos, que sumó 62.300 millones de dólares, informó hoy el Departamento de Comercio.
Después de un desequilibrio de 58.200 millones de dólares en el comercio de bienes y servicios en enero, y tomando en cuenta la desaceleración económica y el impacto de la depreciación del dólar sobre el gasto de los consumidores, los analistas esperaban una reducción en el déficit, hasta los 57.500 millones en febrero.
El informe "muestra una continua expansión de las exportaciones" de Estados Unidos", sostuvo la representante de Comercio Exterior, Susan Schwab.
"Este crecimiento de las exportaciones ha sido muy importante para la economía de EEUU: el año pasado las ventas al exterior de bienes y servicios aumentaron un 12,6 por ciento, y la expansión representó más del 40 por ciento del crecimiento económico en 2007".
El aumento del 3,1 por ciento llevó el valor de las importaciones de febrero a la cifra sin precedentes de 213.676 millones de dólares, con lo que marcó el mayor incremento mensual en casi un año.
Esto contrarrestó el beneficio del incremento del 2 por ciento en las exportaciones de bienes y servicios que, ayudadas por la depreciación del dólar frente a las monedas de sus principales socios comerciales, llegaron al valor sin precedentes de 151.355 millones de dólares.
El aumento de las importaciones, encabezada por los vehículos automotores y las maquinarias industriales, ha repercutido en un incremento de los inventarios, tal y como dio cuenta el miércoles el Departamento de Comercio.
Los consumidores en EEUU, cuyo gasto equivale al 67 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), han estado restringiendo sus compras y se espera que la acumulación de bienes en los almacenes dañe el crecimiento de la economía en los meses próximos.
El déficit estadounidense en el comercio petrolero bajó en febrero a 32.500 millones de dólares, la primera disminución en ocho meses, cuando la reducción en el volumen de crudo importado balanceó el precio sin precedentes de 84,76 dólares por barril.
La mayoría de los analistas cree que la economía de EEUU se expandirá poco, si es que no se contrae, en los primeros seis meses de este año debido al enfriamiento del gasto de los consumidores que, si crece, lo hará a un ritmo anual del 0,5 por ciento, el peor desde 1991.
En los dos primeros meses de este año EEUU ha acumulado un déficit de 121.280 millones de dólares, comparado con uno de 115.585 millones en el período similar de 2007, un año que terminó con un déficit de 708.515 millones de dólares.
El informe mostró que el superávit de los países de América Latina y del Caribe en su comercio de bienes con Estados Unidos bajó un 15,6 por ciento en febrero y quedó en 7.043 millones de dólares.
El superávit de esta zona en los dos primeros meses de este año supera en más de un 18 por ciento al del mismo período de 2007.
La región contabilizó en febrero el 11,8 por ciento del déficit total en el comercio de bienes de EEUU.
El superávit de los países de la Unión Europea en su comercio de bienes con EEUU subió un 13,4 por ciento en febrero y se ubicó en 6.869 millones de dólares.
En los dos primeros meses de este año, el superávit es de 19.922 millones de dólares, lo que supera a los 12.867 millones de dólares del período similar en el año anterior.
Los países de la Unión Europea contabilizan poco más del 15 por ciento del déficit en el comercio exterior de bienes de Estados Unidos.
El Gobierno informó de que el déficit de Estados Unidos en su comercio de bienes con los países del este de Asia disminuyó un 13,5 por ciento en febrero y quedó en 25.628 millones de dólares.
En los dos primeros meses de este año el déficit de EEUU con esa región fue de 55.278 millones de dólares, comparado con 59.411 millones en el período similar de 2007.
Los países del este de Asia contabilizan el 43.2 por ciento del déficit en el comercio exterior de bienes de Estados Unidos. EFECOM
jab/pgp/lgo
Relacionados
- EEUU- Déficit comercial feb sube a 62.300 mln usd frente a prev de 57.500 mln II
- EEUU- Déficit comercial feb sube a 62.300 mln usd frente a prev de 57.500 mln
- Déficit comercial de EEUU subió un 5,7 por ciento en febrero
- EEUU: el déficit comercial se situó en febrero en 62.320 millones de dólares
- Reino Unido: la balanza comercial tuvo un déficit de 7.487 millones en febrero