Valencia, 21 jul (EFECOM).- El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha concedido a la Autoridad Portuaria de Valencia un crédito de 60 millones para invertir en nuevos proyectos en los puertos que gestiona, Valencia, Sagunto y Gandía, como una zona de atraque en el dique este de Valencia y una dársena en el muelle sur de Sagunto.
El presidente del ICO, Aurelio Martínez, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Rafael Aznar, han firmado hoy el acuerdo de este crédito, destinado a financiar el Plan de Inversiones 2006 de la APV y que se suma a otro convenio similar firmado en diciembre, por 33 millones de euros.
El crédito firmado hoy también servirá para obras de apoyo a la Copa del América y el dragado del canal, la nueva lonja de pescado y la urbanización del entorno del puerto de Gandía, además de "aportar" más conexiones y "redondear" iniciativas logísticas y de nuevas tecnologías, según ha indicado Rafael Aznar.
El presidente de la APV ha destacado que estas medidas están incluidas en el Plan Director de Infraestructuras de esta entidad y contribuirán a "ampliar" y "diversificar" el modelo de gestión y crecimiento "pivotando sobre el binomio Sagunto-Valencia" con la construcción de "infraestructuras complementarias".
Aurelio Martínez ha destacado que este acuerdo de crédito es fruto de la "solvencia" de la gestión de la APV y de sus "cuentas saneadas" y ha añadido que el puerto de Valencia es al que "más esfuerzo" está dedicando el Instituto de Crédito Oficial para financiar sus inversiones porque, a su juicio, es el "más activo".
Esta operación se enmarca en el Protocolo para la financiación de Puertos del Estado firmado en 2003 entre esta entidad, el Ministerio de Fomento y el Instituto de Crédito Oficial, que cuenta con acuerdos marcos con todos los puertos, según explicó Martínez.
El presidente del ICO ha manifestado su "apoyo decidido" a la Autoridad Portuaria de Valencia y a "todos" sus planes de expansión.
Por su parte, Rafael Aznar ha destacado que este acuerdo de crédito es una prueba de la "confianza, vinculación, compromiso y reconocimiento" que une a ambas entidades además del "apoyo inequívoca a las líneas estrategias de la APV".
Aurelio Martínez ha explicado que este préstamo de sesenta millones es a 25 años "de acuerdo con la propia explotación y desarrollo de las infraestructuras que se van a acometer y financiar".
Además, ha expresado su deseo de que esta inversión contribuya a "consolidar" Valencia como el puerto más importante del Mediterráneo occidental aunque, en su opinión, "en algunas líneas ya lo es".
Ambas partes han confirmado que continúan estudiando nuevas formas de colaboración para la financiación de las ampliaciones de Sagunto y Valencia, que esperan formalizar antes del fin de 2006.
Rafael Aznar ha expresado su "satisfacción" porque se reúna hoy en Valencia el comité de distribución del fondo de compensación interportuaria, donde están representadas todas las Autoridades Portuarias, que determinará qué porcentaje recibe cada puerto, por consenso de sus presidentes.
"Cada Autoridad Portuaria aporta un dinero, según su facturación, para nutrir de recursos al Ente Público Puertos del Estado, que no factura, y para crear la posibilidad de que los puertos que sean algo deficitarios obtengan los fondos necesarios para su funcionamiento", ha explicado el presidente de la APV. EFECOM
nvm-jmm/mdo
Relacionados
- Economía/Empresas.- CLH invertirá 17,6 millones de euros para el traslado de sus instalaciones de Mahón (Menorca)
- Economía/Empresas.- Hervaz invertirá 90 millones de euros en una nueva urbanización en Cebreros (Ávila)
- El grupo Idea invertirá 4 millones de euros en sus tiendas
- Tele 2 invertirá 50 millones de euros en banda ancha en Alemania
- RSC.- Volvo invertirá en cinco años un millón de euros en la fabricación de vehículos que consuman menos combustible