Empresas y finanzas

¿Qué son los seguros contra el desempleo? Cuando el banco paga la hipoteca, el gas o la luz

En un país que roza los seis millones de parados y cuyas perspectivas no son demasiado optimistas, bancos y aseguradoras han decidido potenciar los seguros contra el desempleo. Además, la cobertura de este tipo de pólizas, que hasta hace poco tiempo garantizaba fundamentalmente el pago de algunas letras de la hipoteca, se ha extendido también a otros ámbitos como el abono de la factura del gas y de la luz o al de la prima de otros seguros como el de salud, haciendo posible así la continuidad de la asistencia sanitaria. Descárguese gratis la revista digital de elEconomista Seguros Magazine

La mayoría de seguros contra el paro son conocidos, generalmente, como productos de "protección de pagos", aunque también cuentan con otras denominaciones como "pagos protegidos" o "bill protector". Y, básicamente, consisten en el pago de una contraprestación económica en casos de que el cliente se quede en situación de desempleo. En el mercado han ido surgiendo distintas modalidades que van desde el pago de una cantidad fija mensual hasta la cobertura de las cuotas de préstamos o pago de hipotecas pendientes de abonar, pasando por saldos dispuestos en tarjetas de crédito. En definitiva, el sistema se basa en proporcionar cobertura financiera para pagos recurrentes.

Múltiples productos

Entre las grandes entidades financieras que están comercializando estos productos destacan BBVA, Bankia y CatalunyaCaixa. La primera dispone de un producto que cubre los créditos hipotecarios y de consumo y que garantiza el importe y el plazo del préstamo que solicite el cliente. Bankia cuenta con el "Seguro Crédito Consumo Protegido", de Mapfre, que cubre hasta 12 cuotas del préstamo en caso de desempleo. Y CatalunyaCaixa dispone de una garantía de protección de pagos para nuevos préstamos, siempre que el trabajador no se encuentre en situación de baja médica o de paro en el momento de la contratación.

Entre las aseguradoras también destacan MetLife, Plus Ultra, Caser y AXA. En MetLife la protección de pagos vinculado a préstamos garantiza el abono de las cuotas mensuales durante un período máximo de 12 meses continuos o 18 alternos. Y en Plus Ultra se incluye la cobertura frente el desempleo dentro de la póliza de Accidentes Familiar Plus, que prevé la protección de pagos de luz y agua por situación de desempleo. Caser, por su parte, prevé el pago de las cuotas de los préstamos en caso de desempleo o incapacidad temporal a través de un producto comercializado por bancos o financieras de fabricantes de automóviles. Mientras que AXA dispone de una cláusula de protección de pagos en productos de salud, que garantiza el abono de la prima en caso de desempleo.

Coberturas y precios

Los seguros de protección de pagos suelen incluir múltiples coberturas (normalmente paquetizadas) destinadas a cubrir distintas situaciones pero, sobre todo, el pago de las cuotas de un préstamo durante un período determinado (en meses consecutivos o alternos), dependiendo de la situación laboral del asegurado en el caso de pasar a un estado de desempleo prolongado. Para los que no cumplen los requisitos para percibir esta garantía (autónomos, personal funcionario o temporales), las compañías suelen ofrecer la cobertura de incapacidad temporal con un esquema de prestaciones similares. De esta forma, todos los asegurados estarían cubiertos por alguna o varias de las garantías del seguro.

Según señalan desde el sector, existen factores que inciden en el precio final del seguro y que cada entidad modula en función de su estrategia, competencia y canal de distribución. "Los factores con mayor incidencia son la composición del colectivo, la modalidad de coberturas, el número de meses cubiertos en caso de desempleo, las carencias y franquicias, la duración de la cobertura y los gastos de comercialización del producto".

De forma general, las tasas se aplican como un porcentaje sobre el total del préstamo o un tanto por ciento sobre la amortización que se pretende cubrir. No obstante, la tipología de productos y precios en el mercado español es tremendamente heterogénea. "A modo exclusivamente orientativo y, dependiendo de las condiciones anteriormente descritas, el coste de la cobertura por desempleo para una duración de cinco años podría estar entre el 2% y el 3% del capital inicial del préstamo". En cuanto al producto de tarjetas y protección de recibos "las tasas pueden oscilar entre el 0,5% y el 0,7% del saldo dispuesto o coste del servicio a cubrir".

Descárguese gratis la revista digital de elEconomista Seguros Magazine.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Realista
A Favor
En Contra

Se continua con el guión neoliberal.

El estado se aparta de sus funciones básicas para que las entidades privadas sigan parasitando nuestras vidas.

Saludos,

Puntuación 9
#1
Pako
A Favor
En Contra

El mejor seguro contra el desempleo debe dictarse por real decreto desde el gobierno; cambiar la tendencia de que vivimos para trabajar y considerar que trabajamos para vivir. Promocionar el paro con seguros nos conduce a promocionarlo, como abaratar el despido.

Puntuación 5
#2
Pepe
A Favor
En Contra

¿ Pasarán todas las funciones del Estado a manos privadas ?

¿ Pasará también la defensa nacional ?

Puntuación 4
#3
T. Lorenzo
A Favor
En Contra

Ojo con estos seguros. Tienes que haber tenido un contrato indefinido. En caso contrário, no hay cobertura. MUCHA ATENCIÓN PORQUE HAY ESTA LA LETRA PEQUEÑA QUE NO SE VE NI TE EXPLICAN CUANDO CONTRATAS POLIZA

Puntuación 16
#4
Politicos=Ladrones=Ruina
A Favor
En Contra

¿Que se puede esperar de esto? Pues exacto, lo de siempre, mil paginas de letra pequeña y engaños para el 60% de los que lo contraten. Bienvenidos a las empresas "productivas" en spaquistan.

Puntuación 7
#5
Tlorenzo
A Favor
En Contra

Comentario 4.. Perdón por la falta.

no es hay sino ahí

Puntuación 0
#6
Manolin
A Favor
En Contra

Al del comentario 4: Trampas hay muchas. Por ejemplo decirle al asegurado que no lo está o que la póliza no le cubre, la primera vez que te reclama. Porque saben que un tanto por ciento muy elevado de personas no siguen reclamando. Una empresa que se llama Genworth, para ese tipo de trampas, son los p**** amos.

Puntuación 9
#7
gracias y adios
A Favor
En Contra

Losiento pero yo sólo trabajo con empresas de confianza salu2

Puntuación 0
#8
RASURADO VASELINO
A Favor
En Contra

Interesa el seguro Urdangarín: aunque no pagues la hipoteca, facturas, ni fianzas no te quitan nada y no vas a la carcel.

Para contratar este producto consulte con cualquiera de las sucursales:

- Zarzuela.

- Moncloa.

Puntuación 10
#9