La dirección de Iberia y una mayoría de sindicatos representantes de los trabajadores de la aerolínea han aceptado este miércoles la propuesta del mediador designado en el conflicto, Gregorio Tudela, que reduce a 3.141 los despidos en la compañía con una indemnización de 35 días por año trabajado y que se irán aplicando paulatinamente entre el actual ejercicio y 2015.
Este acuerdo pone fin a la huelga de la aerolínea, por lo que se desconvocan los paros previstos del lunes 18 al 22 de marzo, pero atrás quedan 10 jornadas de paros que se iniciaron el pasado 18 de febrero.
Iberia tiene previsto aplicar el 80% de los 3.141 despidos contemplados durante 2013, lo que supone que en este año saldrán de la compañía unos 2.500 trabajadores, el 12,5% de la plantilla. Así lo ha explicado el consejero delegado de la compañía, Rafael Sánchez-Lozano en una conferencia telefónica con periodistas, en la que anunció que empezará a aplicar el acuerdo y a negociar los asuntos relativos a la competitividad que quedan pendientes de forma inmediata.
El director de Recursos Humanos, José Luis Romero, y los representantes de los sindicatos CC.OO., UGT, Sitcpla, Asetma, USO y CTA-Vuelo han rubricado la propuesta del mediador en un encuentro en el Ministerio de Fomento, presidido por la titular de esta cartera, Ana Pastor.
Por su parte, el sindicato de pilotos Sepla no ha apoyado dicha proposición, que también ha sido rechazada por Stavla, CTA Tierra y CGT. Pese a no apoyar el acuerdo, Sepla se suma a la desconvocatoria de las huelgas de la semana que viene y seguirá negociando.
El documento propuesto por el catedrático contempla un ERE para 3.141 trabajadores, el 16% de la plantilla, frente a los 3.807 contemplados en el plan de reestructuración planteado inicialmente por la compañía.
La firma de la propuesta supone la desconvocatoria de las cinco jornadas de huelga pendientes, del lunes 18 al viernes 22 de marzo, del total de 15 paros de 24 horas iniciados el pasado 18 de febrero, del que finalmente se han llevado a cabo un total de 10 días de inactividad.
Los 10 días de paros realizados hasta ahora han repercutido también en las compañías aéreas de la órbita de Iberia, Air Nostrum, Iberia Express y Vueling, aunque también British Airways, Lufthansa o Turkish Airlines se han visto afectadas. A raíz de la huelga, han sido cancelados cerca de 2.500 vuelos.
El Consejo de IAG aceptó este pasado domingo la propuesta de mediación para resolver el conflicto y el mismo lunes Iberia hizo lo propio. Solo quedaba pendiente el visto bueno de los sindicatos.
Las razones del Sepla
Los pilotos de Iberia no se han sumado al acuerdo suscrito entre la dirección de Iberia y el 93% de los sindicatos representantes de la compañía ya que echan en faltan "ciertas garantías de futuro", que piden ver "más claras", según ha explicado el jefe sindical del Sepla en Iberia, Justo Peral.
La propuesta del mediador recoge un recorte salarial del 14% para pilotos y azafatas y del 7% para el personal de tierra, para mejorar la competitividad de los empleados, frente a rebajas del orden del 30% que barajaba la empresa.
Crear una comisión mixta
Una vez aceptada la mediación, el punto diez de la misma recoge que durante los próximos seis meses a la rúbrica, plazo que se dan ambas partes para establecer una comisión mixta que analice los resultados obtenidos por esta mediación, "los sindicatos firmantes de los presentes acuerdos se comprometen a mantener la paz laboral".
Altercados e intervención policial
Varias decenas de trabajadores de Iberia se han concentrado a las puertas del Ministerio de Fomento para protestar contra la firma por parte de los sindicatos mayoritarios y la dirección de la aerolínea al considerar que no soluciona el conflicto.
Para algunos de los empleados, la decisión del mediador de rebajar a 3.141 los despidos, frente a los 3.807 contemplados en el ERE incluido en el plan de ajuste de la compañía, afectará de forma indirecta a "muchos más" puestos de trabajo.
En concreto, se han registrados leves altercados que han requerido intervención policial entre un reducido grupo de trabajadores, que había acudido a vitorear a los sindicatos firmantes de la propuesta, y algunos empleados que se oponían firmemente a la decisión de Tudela.