WASHINGTON (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo el martes que la firma de más acuerdos comerciales tiene que ser una parte importante de los esfuerzos del Gobierno para apuntalar el crecimiento económico y crear empleos.
"Parte de esto es asegurar la concreción de acuerdos comerciales fuertes", dijo Obama en una reunión del Consejo Presidencial de Exportaciones, que agrupa a los principales líderes empresariales y miembros del gabinete de Obama para discutir formas de incrementar las exportaciones de Estados Unidos.
Después de haber obtenido la aprobación de acuerdos comerciales con Colombia, Panamá y Corea del Sur en 2011, la Casa Blanca ha estado "moviéndose agresivamente" con otros 10 países en la negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico, señaló Obama.
Ese pacto es considerado un "régimen comercial de alto nivel que creemos puede dar ventajas a los trabajadores y las empresas estadounidenses porque establece una pauta que es justa y libre", destacó Obama.
El mandatario también promocionó un propuesto pacto de libre comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE), que empezaría a negociarse en junio.
Obama dijo que era "modestamente optimista" respecto a que esas negociaciones prosperen porque la UE parece "más hambrienta por un acuerdo" que en el pasado y consecuentemente más abierta a negociar los complicados problemas de comercio agrícola que hasta el momento han sido difíciles de resolver.
Relacionados
- Economía/Macro.-Constructoras medianas piden al Gobierno que invierta 6.000 millones en obras para crear 200.000 empleos
- PP-A asegura que los "recortes" de la Junta en infraestructuras en los últimos 5 años han impedido crear 280.000 empleos
- La Diputación y la Unión Hotelera presentan un programa para mantener 2.000 empleos y crear 300 en el sector
- América Latina requiere crear 40 millones de empleos hasta 2020
- Patronal de la Dependencia pide 30.000 millones de inversión para crear 500.000 camas y casi 800.000 empleos en la UE