París, 20 feb (EFECOM).- El bajo nivel de las capacidades excedentarias de producción de petróleo es el principal motivo del tirón de los precios del barril, consideró hoy el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Nobuo Tanaka.
"No hay una explicación única" de la subida de los precios, dijo Tanaka, que no obstante señaló como "principal motivo" la reducción de esas capacidades excedentarias: la diferencia entre lo que se produce efectivamente y lo que se podría producir en los pozos en explotación.
En una intervención durante la Cumbre Internacional del Petróleo de París, Tanaka explicó que si hace unos años ese margen excedentario se situaba entre tres y cuatro millones de barriles diarios, ahora la cifra ha disminuido.
Otra cuestión señalada por el máximo responsable de la AIE (que reúne a los principales países consumidores de energía de la OCDE) es la deficiencia en la información de los mercados y a ese respecto dijo que "el mayor problema es la falta de datos sobre las reservas" en muchos países.
El director ejecutivo puso el acento en que "hay una necesidad urgente" de estimular la inversión para elevar el techo de las posibilidades de extracción, un aspecto que se ha tenido desatendido en las últimas décadas.
Sobre ese punto, también indicó que "hay una clara necesidad de dar acceso a los recursos", lo que pasa por una mayor colaboración de las compañías petroleras multinacionales con los grupos estatales.
Comentó que pese a los esfuerzos que se pongan en marcha para limitar el consumo energético y así también las emisiones contaminantes causantes del cambio climático, en los próximos años habrá que producir más petróleo.
"Incluso en el escenario más conservador, la demanda de crudo aumentará", e igualmente el peso de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en el conjunto de productores, argumentó.
Recordó que, según las previsiones de la AIE, la demanda mundial será de 116 millones de barriles diarios en el horizonte de 2030 con las tendencias actuales, pero esa cantidad "no es sostenible" en términos medioambientales, por eso añadió que la cifra final podría estar en torno a 103-104 millones de barriles.
Tanaka estimó que los precios actuales del crudo son "muy elevados", sobre todo para los países en desarrollo, pero puntualizó que más que el nivel del barril de crudo, la cuestión que hay que plantearse es si responden a los fundamentos del mercado o son resultado de la especulación financiera.
Preguntado por el uso de las reservas estratégicas de los países de la AIE, recordó que sólo se utilizan cuando hay una ruptura de la cadena de aprovisionamiento, como ocurrió con el ciclón Katrina que afectó el sureste de Estados Unidos, y reiteró que no se recurre ni se recurrirá a ellos en función del precio del barril. EFECOM
ac/lgo
Relacionados
- España registra cada año alrededor de 70.000 infartos agudos de miocardio, principal causa de muerte en el país
- Guardia Civil baraja el suicidio como principal hipótesis de la muerte del jefe de Gabinete de Nerja
- Málaga.- Sucesos.- Guardia Civil baraja el suicidio como principal hipótesis de la muerte del jefe de Gabinete de Nerja
- TelefÓnica presenta el gran premio de espana de fÓrmula 1, del que es principal patrocinador por tercer ano consecutivo
- Internet será el principal medio publicitario en el Reino Unido en 2009