
Madrid, 10 abr (EFECOM).- Las comunidades autónomas que menos dinero aportan al Estado han expresado su temor a que la publicación de las balanzas fiscales, anunciada en el debate de investidura por José Luis Rodríguez Zapatero, pueda condicionar la negociación del futuro sistema de financiación autonómica y el reparto de recursos.
Así lo ha podido constatar Efe tras consultar con las distintas consejerías de Economía de las diecisiete comunidades autónomas el compromiso del presidente del Gobierno en funciones de publicar por primera vez las balanzas fiscales, atendiendo a una vieja reivindicación de los nacionalistas catalanes.
En concreto, estas estadísticas, que hasta ahora no se hacían públicas, reflejan lo que cada comunidad autónoma aporta al Estado y lo que recibe de éste.
Comunidades de distinto color político, como Andalucía, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Asturias, Galicia y La Rioja, han expresado su preocupación por que su publicación pudiera implicar un "mal uso" de las mismas y poner en evidencia las diferencias entre regiones en su aportación al Estado.
El Gobierno andaluz ha manifestado su convencimiento de que la publicación de las balanzas no perjudicará a esta autonomía en "ningún supuesto", porque establecerá la aportación de la comunidad a la riqueza nacional y "contribuirá a desterrar algunos tópicos, como la Andalucía subsidiada".
Extremadura ha sido la única autonomía que se ha opuesto radicalmente a la publicación de las balanzas, ya que teme que "algunos las utilicen para socavar el papel que debe tener el Estado en la cohesión del territorio".
En este sentido, gran parte de las autonomías que son escépticas al anuncio han apelado a los principios de igualdad y solidaridad entre regiones que consagra la Constitución.
Otras, como Aragón, consideran que la publicación de las balanzas enriquecerá el debate sobre la financiación, si bien confían en que éste finalmente "no sea doloso" para ninguna región.
Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Economía del Gobierno aragonés, Alberto Larraz, quien ha advertido de que la reforma de la financiación deberá atender a los incrementos de población de las comunidades.
En el mismo sentido se han pronunciado los responsables de este área de la Comunidad Valenciana y de la Región de Murcia, quienes han recordado que el modelo actualmente vigente de financiación toma el censo de población del año 1999.
Desde el Gobierno de Murcia se defiende un sistema de financiación único, sin que primen los privilegios de unas regiones sobre otras, de forma que se equilibre a las comunidades y no se sigan generando diferencias entre ellas.
En el caso de Madrid el modelo en vigor no reconoce el aumento de casi 900.000 habitantes registrado en esa Comunidad desde esa fecha, de ahí que el Gobierno regional entienda que esta circunstancia es la clave para negociar, más que la publicación en sí de las balanzas.
El Ejecutivo de Esperanza Aguirre hace hincapié en que, a pesar de ser una de las comunidades que más aporta, es "la única" que ha visto reducida las inversiones del Estado -hasta un 19 por ciento- en la última legislatura.
En los mismos términos se ha expresado el responsable económico de Baleares, Carles Manera, quien tras defender la publicación de las citas estadísticas, ha sostenido que esta comunidad es la "peor financiada" de España.
Ha recordado que la última reforma, que se llevó a cabo en 2001, fue ideada cuando en el archipiélago vivían 700.000 habitantes y ahora se sobrepasa el millón de ciudadanos.
En Cataluña, el conseller de Economía, Antoni Castells, ha calificado de "magnífico" el compromiso de Zapatero, mientras que su presidente, José Montilla, ve factible su publicación, aunque advierte de posibles fricciones a la hora de ver qué resultado ofrecen dichas balanzas.
La comunidad del País Vasco, por su parte, "no se ve concernida" por este anuncio, según fuentes del departamento de Hacienda del Gobierno vasco, ya que "la relación financiera con el Estado es bilateral por la existencia del concierto económico".
Navarra, que también cuenta con un régimen fiscal especial, no se ha pronunciado todavía sobre el anuncio de Zapatero. EFECOM
bf-ea/del/ero
Relacionados
- Duran:"No hay ni una razón para evitar la publicación de las balanzas fiscales"
- Antich, partidario de la publicación de las balanzas fiscales para conocer lo que aporta cada comunidad
- Economía insiste publicación balanzas fiscales no condicionará negociación
- Montilla recuerda publicación de balanzas fiscales es un compromiso electoral
- Montilla recuerda que la publicación de balanzas fiscales es un compromiso electoral