Sevilla, 10 abr (EFECOM).- La compañía de tecnologías de la información Telvent implantará su sistema de peajes "SmartToll" en tres autopistas federales de Brasil en menos de un año y por 8 millones de euros, lo que contribuirá a mejorar la seguridad vial de un millón y medio de automóviles.
La constructora OHL Brasil, que en la actualidad cuenta con el mayor número de kilómetros de autopistas brasileñas, ha contratado a Telvent para implantar su sistema de recaudación de peaje, según la informado hoy la compañía -filial de Abengoa- en un comunicado.
El proyecto incluye la instalación de 19 plazas de peaje, tres centros de control (uno por autopista de peaje), 348 vías de peaje (de las cuales 80 son automáticas) y software de gestión SmartToll.
Con esta nueva adjudicación, Telvent suma 1.200 kilómetros a los 3.500 en los que ya está presente en Brasil.
EL presidente de la división de Transporte de Telvent, José Montoya, se ha mostrado muy satisfecho con la adjudicación y ha agradecido la confianza que OHL Brasil ha depositado en esta compañía, al tiempo que ha confiado en la realización de futuros proyectos.
"La obtención de este nuevo contrato en Brasil supone, por un lado, reforzar nuestro crecimiento en este país y, por otro, contribuir a la mejora de la seguridad de sus infraestructuras", ha dicho Montoya.
La instalación de los sistemas de control de peaje se hará en la autopista Fluminense, de Río de Janeiro a Vitoria; en la autopista Fernão Diaz, de São Paulo a Belo Horizonte, y en la autopista Regis Bittencourt, de São Paulo a Curitiba.
Telvent ha desarrollado en Brasil un gran número de proyectos entre los que destacan el desarrollo y mantenimiento de los sistemas de control de tráfico urbano (UTC) en ciudades como Río de Janeiro, São Paulo y Belo Horizonte; el sistema de control para terminales de almacenamiento en Suape o los sistemas SCADA de Distribución de Agua para la empresa de agua Belo Horizonte. EFECOM
grg/vg/mdo