Empresas y finanzas

Sanidad quita el precio mínimo de los fármacos para ahorrar 400 millones

  • La medida hará que varios medicamentos dejen de fabricarse, según la industria
  • Los fabricantes piden un precio mínimo entre 30 y 60 céntimos por el envase

El Ministerio de Sanidad ha decidido eliminar un baremo que hasta ahora hacía funcionar la compleja relación entre administración e industria farmacéutica: el llamado umbral mínimo de precio. Este valor hace que los fabricantes sigan comercializando algunos medicamentos de baja rentabilidad, sabiendo que el Gobierno les financia al menos un precio mínimo del mismo, con el que recuperar una parte del coste de producción, que incluye tanto el envase como los costes de distribución y los márgenes de las farmacias.

Sólo para el coste del envase, los fabricantes de medicamentos estiman un valor de entre 30 y 60 céntimos. Por eso, añadiendo el resto de costes, este umbral mínimo de precio ha oscilado siempre entre 1 y 2 euros. Ahora, el Ministerio ha elaborado un nuevo proyecto de Orden de Precios de Referencia con esta medida incluida, que ya ha remitido a la industria farmacéutica con la que Sanidad aspira a ahorrar 395,7 millones de euros al Sistema Nacional de Salud.

Sin ese umbral mínimo, la orden de precios recalcula a la baja en función de la dosis de cada principio activo que contenga cada medicamento el precio de algo más de 11.000 presentaciones de medicamentos.

Apenas 1 céntimo

La rebaja de precios que provoca la eliminación de este mínimo es tal que un gran número de medicamentos quedan incluso con precios por debajo de los céntimos de euros. Así, varios medicamentos al precio de 1 céntimo. Hasta 80, a menos de 5 céntimos. Y casi 200, con un valor por debajo de 10 céntimos. Y eso, en un país con uno de los precios más bajos para los medicamentos de toda Europa.

Si la propuesta de Sanidad tiene la intención de ahorrar costes al sistema, la industria advierte de que el riesgo es demasiado elevado. La devaluación de precio que han sufrido ya varias presentaciones de medicamentos sobrepasa cualquier límite comercial y, con ello, se pone en riesgo su existencia, aseguran desde el sector.

40 fármacos, inviables

La industria pone un ejemplo de lo que podría pasar con esta medida en uno de los medicamentos más vendidos: la simvastatina, para el control del colesterol.

Se trata de un medicamento con un precio de venta al laboratorio sobre 1 euro, que con la nueva medida vería reducido su precio un 50%. Este nuevo precio pondría a este fármaco al borde de su desaparición, ya que sería imposible su viabilidad comercial. En esta misma situación estarían 40 medicamentos, según la industria, muchos de ellos de gran consumo.

De momento, las compañías fabricantes, tanto las innovadoras agrupadas en Farmaindustria, como las de genéricos en Aeseg, están elaborando las alegaciones individuales a este proyecto. Las compañías tienen de plazo límite para las mismas hasta el próximo 14 de marzo.

En la industria farmacéutica confían en que la eliminación del precio mínimo haya sido un error de interpretación, pero no las tienen todas consigo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky