Empresas y finanzas

Meliá y NH buscan refinanciar hasta 1.300 millones de deuda

  • Las cadenas prevén vender activos por 400 millones para aligerar el balance

El grifo del crédito bancario sufre una de las sequías más graves de la crisis en un momento en el que las empresas, y en especial las cadenas hoteleras, necesitan un vaso de liquidez que les permita refinanciar sus elevadas deudas y alejar el fantasma del concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos), que en las últimas semanas se ha llevado por delante a Orizonia, a Reyal Urbis y a Pescanova.

Ante la negativa de los bancos a reestructurar deudas, las dos grandes cadenas hoteleras españolas, NH Hoteles y Meliá Hotels International, se han puesto manos a la obra para aplazar el pago de hasta 1.300 millones de euros de vencimientos de deuda a los que tienen que hacer frente en el corto plazo.

NH, con una deuda neta de 996 millones, se prepara para dar un giro de 180 grados a todo el plan de refinanciación firmado en la época de Mariano Pérez Claver mientras que, por otro lado, Meliá, con un pasivo de 1.003 millones, sondea el mercado de la deuda para aplazar entre cinco y siete años los vencimientos de 824 millones a los que tiene que hacer frente entre 2013 y 2014 (377 millones este año y 447 millones el que viene).

Aplazar pagos

La cadena que ahora preside Rodrigo Echenique prevé sentarse con la banca para concentrar el pago de sus vencimientos en 2013 y 2017 y así despejar de compromisos financieros los tres próximos años y poder centrar los esfuerzos del consejo y la alta dirección en potenciar el negocio hotelero (venta de habitaciones) centrarse en la expansión internacional y recuperar los ingresos. Para ello, NH va a aprovechar el acuerdo con el gigante asiático HNA, que se va a hacer con el 20% de la cadena por 234 millones de euros, y parte de la venta de activos para reestructurar el pago de los 728 millones de euros del crédito sindicado.

Por un lado, prevé destinar 250 millones para cancelar este año uno de los tramos de la refinanciación pactada por el expresidente Claver el año pasado y que reduciría a 700 millones la deuda neta. Un nivel que todavía es muy elevado debido al débil ebitda generado por la compañía por la mala marcha del negocio urbano en España e Italia, sus principales mercados. Gráfico: el ladrillo pesa en las hoteleras

A cambio de este desembolso (este año tenían que pagar 131,2 millones), la cadena espera aplazar a 2017 el pago de 478 millones de euros conformado por los 150 millones del tramo A2 que se tenía que pagar del golpe en 2017 y por los 316 millones del tramo A1 que se tenía que pagar en cinco años. A su vez la urbana espera anular la hipoteca sobre sus joyas de la corona (como el Eurobuilding) usadas como garantía. En este sentido, también invertirá hasta 100 millones en renovar sus activos para potenciar la generación de ingresos.

Por su parte, el objetivo de Meliá es el de alargar entre 5 y 7 años parte de los vencimientos de deuda de 2013 y 2014 (no se incluyen exclusión de las líneas de crédito) mediante la obtención de financiación en los mercados de deuda de capital. El objetivo principal es aplazar el pago de los 312 millones del crédito sindicado cuyos vencimientos para 2013 alcanzan los 209 millones de euros y para 2014 suman 103 millones de euros. En este sentido, el Meliá está explorando activamente los mercados de deuda con el objetivo añadido de equilibrar la estructura de capital entre bancos y fondos (al 50%). Según explica la cadena mallorquina, el entorno actual en los mercados de bonos "permitirá controlar el coste medio de la deuda que se situó en el 5,4% en 2012".

Un camino que no va a seguir NH ya que ha firmado un préstamo hipotecario de 170 millones de euros con el fondo HPT que tiene un interés de 10% a 7 años y que elevará el coste medio de la deuda hasta alrededor del 7%, por encima del 5,75% estimado, explican desde Renta 4 y Bankia.

Soltar ladrillo

Paralelamente al proceso de reestructuración de los pagos, ambas multinacionales tienen previsto soltar ladrillo para aligerar el balance y cumplir con las entidades financieras. En este sentido, la hotelera que dirige Gabriel Escarrer ha anunciado que va a vender activos por 200 millones hasta 2014, 100 millones por año. Este plan de rotación de activos busca reducir la deuda hasta los 900 millones para mantener los covenants en línea con lo exigido por la banca y evitar que se encarezcan los costes financieros. En este sentido, el ratio deuda/ebitda de 2012 es de 4 veces, un poco por encima de las 3,25 veces deuda/ebitda al que están comprometidos.

Pese a este desfase, la positiva evolución de los ingresos y el beneficio de explotación de la cadena, gracias a la buena marcha del negocio vacacional y el mercado internacional, junto con la ventas de activos (el año pasado vendió hoteles por 104 millones) permitirán a Meliá cumplir con sus objetivos.

Por su parte, NH ha anunciado que a lo largo de este año va a cerrar una venta de activos por 200 millones de euros. Todo apunta a que es el paquete de hoteles de Holanda que el grupo sacó al mercado el año pasado. Esta venta permitirá al grupo reducir hasta los 500 millones su deuda neta, tal y como informa la hotelera urbana.

Preacuerdo de venta

A su vez, en la última semana NH ha firmado un preacuerdo de venta de activos con el fondo norteamericano HPT, que aunque no es vinculante exige exclusividad, lo que descarta seguir en negociaciones con KKR. La cadena ha vendido cinco hoteles en América Latina (806 habitaciones) al fondo por 53,9 millones de euros, es decir, a 66.800 euros la habitación.

El acuerdo incluye un alquiler por 20 años de 7 millones de dólares de renta y tiene una salvaguarda que contempla que su NH pierde 10 millones de dólares con los hoteles puede cancelar el contrato sin penalizaciones. Este acuerdo supone pan para hoy hambre para mañana porque cambia deuda por renta. La tercera venta el el Jolly Madisson de Nueva York por 80 millones de dólares. TCP se hace con gran parte del hotel y lo reforma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky