Empresas y finanzas

Vueling rechaza la opa de IAG y pide a los accionistas que no vendan

El consejo de administración de Vueling ha rechazado la opa de IAG de 7 euros por acción y recomienda a sus accionistas que no acudan a la oferta, según se recoge en un informe remitido ayer a la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores).

El órgano dirigido por Josep Piqué, presidente, y Álex Cruz, consejero delegado, es tajante tras encargar dos informes a BBVA y N+1. Las conclusiones son que la valoración de la acción es superior a los 7 euros que ofrece IAG.

Además, el consenso de los analistas da un precio objetivo muy superior a esa oferta. Aunque el informe del consejo no ofrece una cifra concreta, la media de valoraciones que recoge FactSet sitúa el precio objetivo de Vueling a 8,5 euros.

No existe prima

Otra de las argumentaciones del consejo de Vueling para rechazar la oferta de IAG es que no existe ninguna prima para el accionista. Cuando se hizo por primera vez la oferta de 7 euros por acción esta era un 27,97 por ciento superior respecto a la última cotización. Ahora, los títulos de la aerolínea de bajo coste con sede en El Prat cotizan muy por encima de esos 7 euros (ayer cerraron a 7,85 euros) por lo que la prima ha desaparecido.

El informe del consejo de administración se ha aprobado por unanimidad de los consejeros asistentes. Hay que matizar que en la reunión no asistieron los miembros que representan a IAG (Enrique Donaire, José María Fariza, Manuel López Colmenarejo y Jorge Pont) porque se produciría un claro conflicto de intereses. Son consejeros dominicales nombrados por Iberia, que controla el 45,85 por ciento de Vueling, por lo que IAG es dueño indirecto de ese porcentaje de acciones.

Mediación en Iberia

Por otro lado, la actual negociación del plan de transformación de Iberia supondrá un coste u otro para la aerolínea en función del acuerdo final. Según informaba ayer Reuters, la propuesta del mediador de que el ERE se aplique a 3.141 empleados con las condiciones del expediente de 2001 (que podrían alcanzar hasta 45 días por año trabajado) supondrían para la compañía pasar de un desembolso de 250 millones de euros (en el caso de que se aplicara el ERE de 4.807 empleados con la actual indemnización de 20 días por año con un máximo de doce meses) a unos 410 millones. Ayer ni la dirección de Iberia ni los sindicatos habían tomado una decisión definitiva sobre la mediación presentada por Gregorio Tudela el pasado miércoles y que se mantiene intacta con las mismas condiciones. Ambas partes se reunieron con el catedrático, quién les emplazó para dar una respuesta definitiva sobre si aceptan o no la mediación el próximo lunes.

El enemigo entra en Oneworld

Y mientras que Iberia decide su futuro, uno de los mayores enemigos de la aerolínea en el mercado latinoamericano se ha convertido en un aliado. Laam, la nueva compañía fruto de la fusión entre la chilena LAN y la brasileña TAM, anunció ayer que ha decidido incorporarse a la alianza comercial y estratégica Oneworld, a la que ya pertenecen la aerolínea española con sede en Barajas y su socia British Airways. La decisión supone que TAM se salga de la alianza comercial Star Alliance (liderada por Lufthansa, entre otras compañías). Al mismo tiempo, Finnair anunció ayer que se unirá a Iberia, British Airways y American Airlines en el acuerdo de negocio conjunto para las rutas transatlánticas que las tres aerolíneas mantienen desde octubre de 2010.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky