Empresas y finanzas

Petrolera mexicana Pemex abre la puerta a capitales privados

El presidente conservador Felipe Calderón envió el martes al Congreso un paquete de cinco iniciativas para reformar a la poderosa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), nacionalizada hace 70 años y que produce 40% de los ingresos fiscales del país.

MEXICO (Thomson Financial) - El gobierno de México se propone abrir la puerta de la petrolera Pemex a capitales privados para tomar parte por primera en vez en el rubro de refinería y además ser dueños de oleoductos, mediante un proyecto de reforma energética que debatirá el Congreso y que generó el rechazo de la izquierda.

La iniciativa contempla además dotar a Pemex, una de las mayores petroleras del mundo, de un nuevo régimen de contratación.

'Pemex no se privatiza, eso no está a debate', aclaró Calderón varias veces durante un mensaje televisivo dirigido a la nación la noche del martes, en respuesta a críticas de la izquierda, la segunda fuerza legislativa.

Pero la iniciativa de reforma plantea la modificación reglamentaria para que empresarios privados puedan construir, operar y ser propietarios de ductos, así como contratar a terceros para la refinación.

El director de Pemex, Jesús Reyes, afirmó que, de aprobarse la reforma, México podrá construir dos nuevas refinerías, con un valor de unos 7.000 millones de dólares cada una, en los próximos siete años y reducir la importación de gasolina de un 40% de la que consume a un 20% para 2016.

Por su parte, la secretaria de Energía, Georgina Kessel, reconoció el miércoles que la petrolera requiere de capitales nacionales y extranjeros para la perforación y extracción del crudo.

'Estamos siendo muy enfáticos en buscar que el pago sea en efectivo, que no se entregue el control del crudo, que no se entregue la propiedad del crudo a terceros', dijo la funcionaria en una entrevista en la televisión.

Kessel admitió que se pondrán en marcha los contratos de riesgo, fuertemente criticados por la izquierda mexicana.

'Se les estaría pagando (a las empresas privadas) en función de su desempeño', añadió al señalar que los pagos no serán con petróleo sino en efectivo.

Las reservas probadas de petróleo de México, que ocupaba el 17 lugar mundial en este rubro, bajaron en 2007 un 5,1% y se situaron en 14.717,2 millones de barriles de crudo, los cuales permitirán mantener la producción durante 9,2 años, según la compañía.

El año pasado, la producción de crudo fue de 3.082.000 barriles diarios, 5,3% menos que en 2006, cuando México figuraba en sexto lugar a nivel mundial y la monopólica Pemex tercera en comparación con otras empresas.

El líder de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, quien estuvo a punto de ganar la presidencia en 2006, ha dicho que se trata de una manera disfrazada de privatizar Pemex y se opone a cualquier tipo de participación privada en la empresa estatal.

'Es privatizador el proyecto, el paquete de iniciativas (...) está cercenando todo lo que es la ley reglamentaria del artículo 27 Constitucional, están proponiendo modificar 15 artículos y esto será una ley nueva, contra la letra y el espíritu del artículo 27', dijo López Obrador.

El artículo 27 constitucional, promulgado en 1938 por Lázaro Cárdenas, uno de los presidentes más emblemáticos en la historia de México, reserva la propiedad de los hidrocarburos al Estado.

Los seguidores de López Obrador se han organizado en brigadas para iniciar acciones de resistencia civil como el bloqueo de las cámaras legislativas, así como de aeropuertos y carreteras, para impedir la aprobación de la reforma.

Sin embargo, poco más de un millar acudieron este miércoles para prestar juramento de que lucharán 'por la defensa del petróleo' en un acto convocado en la capital mexicana por su líder, quien aplazó cualquier acto de protesta y volvió a convocar a sus seguidores para un mitin el domingo.

El izquierdista partido de la Revolución Democrática (PRD), la segunda fuerza política en el Congreso, con el 24% de los curules frente al 41% del oficial Partido Acción Nacional (PAN, derecha), ha cerrado filas en torno a su ex candidato presidencial y se niega a aprobar la reforma.

tfn.europemadrid@thomson.com

AFP/tg

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky