Empresas y finanzas

El FMI recorta la previsión de crecimiento para España al 1,8%

WASHINGTON (Reuters) - El Fondo Monetario Internacional recortó el miércoles sus previsiones de crecimiento para España en 6 décimas para 2008 y en 8 décimas para 2009, lo que implicaría un Producto Interior Bruto (PIB) del 1,8 por ciento para este año y del 1,7 por ciento para el que viene.

En un informe, el fondo advirtió además que los mercados europeos están expuestos al afectado sector inmobiliario de Estados Unidos, así como alas tensiones del mercado de crédito.

"La exposición al mercado de hipotecas subprime de Estados Unidos -directamente o mediante vehículos de inversiones estructuradas- ya hapresionado el capital de los bancos en un número de países y los ha obligado a expandir sus balances", dijo el FMI en su Panorama EconómicoMundial.

"Como resultado de ello, las condiciones de crédito se están endureciendo y el diferencial de riesgo está creciendo, con repercusiones negativas parala demanda doméstica", agregó el informe.

El FMI dijo que ahora espera que la economía de la zona euro crezca este año un 1,4 por ciento frente a la proyección de enero, que pronosticó uncrecimiento del 1,6 por ciento. En octubre, el FMI anunció que el Producto Interior Bruto (PIB) de la eurozona se situaría al 2,1 por ciento en 2008.

La cifra se reduce aún más en 2009, cuando el FMI espera un crecimiento de apenas el 1,2 por ciento.

La inflación se mantiene incómodamente alta en la zona euro, aunque el FMI añadió que espera que las presiones de precios se moderen en 2009.De esto se deduce que el Banco Central Europeo "puede darse el lujo de llevar a cabo algún alivio en la posición monetaria" tras mantener los tipos deinterés estables desde junio del 2007, dijo el fondo.

POSIBLE RECESIÓN EN EEUU

Estados Unidos caería en una recesión este año y hay una posibilidad de 25 por ciento de que la economía global corra la misma suerte si suexpansión se reduce a un tres por ciento o menos, advirtió el Fondo.

El FMI dijo que la expansión global de los últimos años estaba perdiendo fuerza rápidamente ante la crisis financiera liderada por una desaceleraciónen el sector inmobiliario de Estados Unidos, que sigue "a toda velocidad".

En su nuevo Panorama Económico Mundial confirmó que recortó su proyección sobre el crecimiento global por segunda vez en cuatro meses,llevándola a 3,7 por ciento para 2008 desde el 4,8 por ciento estimado en octubre.

En enero había rebajado la proyección a 4,1 por ciento para tratar de dar cuenta de los problemas del crédito, de veloz propagación.

Para 2009, el FMI prevé una recuperación a 3,8 por ciento, aunque algo menor al repunte que siguió a la recesión de Estados Unidos en el 2001.

Estados Unidos crecería un 0,5 por ciento en 2008, un fuerte retroceso desde la tasa ya baja de 2,2 por ciento en 2007, y avanzaría un tenue 0,6por ciento en 2009, dijo el Fondo.

"La economía estadounidense caerá en una recesión moderada en 2008 como consecuencia de los ciclos en los mercados inmobiliario y financiero,con sólo una recuperación gradual en el 2009", dijo el FMI en su Panorama Económico Mundial.

Lo peor de la crisis se sentirá en Estados Unidos y en Europa Occidental, según el Fondo. Para la zona euro, espera un crecimiento del 1,4 porciento este año, por debajo del 2,1 por ciento pronosticado en octubre.

En enero había rebajado el cálculo a 1,6 por ciento. La expansión del año pasado en la zona euro fue de 2,6 por ciento. Para 2009, prevé uncrecimiento de sólo 1,2 por ciento en la zona euro.

El FMI advirtió de que las tensiones en los mercados financieros se mantendrán hasta que haya más claridad sobre la magnitud de las pérdidas envalores estructurados y hasta que los bancos reconstruyan sus balances.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky