LONDRES (Reuters) - La empresa de viajes Thomas Cook dijo el miércoles que recortaría 2.500 puestos de trabajo en su unidad de Reino Unido y cerraría 195 sucursales en el país, dentro de sus planes de reestructuración del negocio.
El grupo con 172 años de historia ha sufrido en los últimos dos años una caída en las ventas que derivó en una serie de advertencias de ganancias, lo que obligó a la firma a renegociar créditos bancarios y a desprenderse de activos para reducir su deuda.
La mayor parte de las pérdidas de empleos serían en su red minorista y en posiciones administrativas e involucrarían el cierre de 195 de sus 1.609 tiendas británicas, informó el grupo de viajes más antiguo del mundo, que cuenta con un total de 15.500 empleados en el Reino Unido e Irlanda.
"Creemos con firmeza que estas propuestas llevarán a una Thomas Cook mejor y más rentable que seguirá siendo el principal empleador en el Reino Unido", recalcó el presidente ejecutivo de la unidad de la compañía en Reino Unido e Irlanda, Peter Fankhauser.
Las empresas de viajes y aerolíneas de toda Europa han padecido una caída de reservas en los últimos dos años, golpeadas por la crisis de deuda de la zona euro, los altos costes de combustibles y conflictos políticos y sociales en destinos populares como Grecia, Egipto, Túnez y Marruecos.
Thomas Cook resultó particularmente perjudicado por condiciones comerciales difíciles en Reino Unido, donde su base principal de clientes -formada por familias con hijos pequeños- se vio afectada por la desaceleración económica.
Desde que Harriet Green asumió como presidente ejecutivo de la firma en mayo pasado, Thomas Cook ha logrado progresos en sus finanzas tras una serie de ventas apuntadas a reducir su deuda, entre ellas la de su negocio en India y varios hoteles españoles.
El mes pasado, Thomas Cook registró menores pérdidas operativas para el primer trimestre e informó de que su plan de reestructuración iba por buen camino.
Las acciones de la empresa, que han ganado un 78 por ciento de valor en lo que va del año, subían un 2,5 por ciento a 87,93 peniques a las 13:33 GMT del miércoles.