MIAMI (Reuters) - Los venezolanos que huyeron a Estados Unidos durante el Gobierno de Hugo Chávez celebraron el martes y expresaron su cauto optimismo de que la muerte del líder populista pueda llevar a un cambio político en su país.
Después de que el Gobierno anunció que el presidente izquierdista de 58 años murió, poniendo fin a sus 14 años en el poder, los venezolanos residentes abarrotaron los restaurantes de la colonia en Miami, ciudad que alberga a la mayor comunidad de expatriados del país sudamericano en Estados Unidos.
"¡Finalmente! ¡Finalmente! ¡Puedo ver la luz al final de túnel!", dijo María Elena Prati, de 47 años, quien ondeaba una bandera de su país en el suburbio de Doral en Miami, al que suelen referirse como "Doralzuela" debido a su enorme comunidad venezolana, que representa un 21 por ciento de la población de la ciudad y en su mayoría son férreos opositores a Chávez.
Después de que Chávez asumió el poder en 1999, decenas de miles de venezolanos de clase alta y media abandonaron el país, quejándose del aumento de los crímenes y de la disminución de las oportunidades económicas. Muchos se asentaron en el sur de Florida, sumándose a la mucho mayor comunidad cubana en el exilio, de marcada tendencia anticomunista.
Según el censo de Estados Unidos del 2010, cerca de 215.000 venezolanos viven en el país, un aumento respecto a los 91.000 que vivían en el 2000. La comunidad de expatriados también ha crecido en Houston y Nueva York.
En "El Arepazo", un popular restaurante venezolano en Doral, la gente llegó para ver las noticias televisivas que cubren la muerte del líder socialista mientras contemplan una Venezuela post-Chávez.
Muchos expresaron su preocupación de que la muerte de Chávez pueda significar una mayor inestabilidad política e incertidumbre en los próximos meses.
El martes, el ministro de Exteriores venezolano Elías Jaua dijo que el país convocará elecciones presidencial dentro de 30 días.
La votación posiblemente enfrentará al vicepresidente Nicolás Maduro, a quien Chávez designó como su heredero político, frente a Henrique Capriles, el líder opositor que perdió ante Chávez en la elección de octubre pero que goza de un amplio respaldo entre los expatriados venezolanos que viven en Estados Unidos.
"Tenemos la oportunidad de trazar un nuevo camino", dijo Mary Jenny Parra, una publicista de 42 años. "Que Chávez descanse en paz, pero más que nada, espero paz en Venezuela porque temo que nos encaminemos a un período muy turbulento", agregó.
Carlos Alfonso Ruiz, un empresario de 46 años que se mudó a Miami hace seis años después de que el Gobierno expropió su negocio libre de impuestos en Venezuela, dijo que estaba feliz de ver que Chávez ya no está en el poder.
Pero también reflexionó sobre su muerte, sacando su BlackBerry para mostrar un mensaje que envió por la red social Twitter cuando escuchó la noticia de que Chávez había muerto.
"El hombre que nos obligó a dejar Venezuela", decía, refiriéndose a Chávez. "En su propia extraña forma, también nos obligó a amar y a apreciar a Venezuela. Que Dios lo bendiga", agregó.
/Por Kevin Gray/
Relacionados
- Entre la incredulidad y el llanto, los venezolanos digieren muerte de Chávez
- Miles de venezolanos lloran la muerte de Hugo Chávez
- Entre la incredulidad y el llanto, los venezolanos digieren muerte de Chávez
- Los inmigrantes venezolanos en EEUU confían en que la muerte de Chávez se traduzca en un cambio político
- Miles de venezolanos salen a las calles para homenajear a Chávez