Empresas y finanzas

Grupo francés Accor anuncia construcción de veinte hoteles en Brasil

Sao Paulo, 9 abr (EFECOM).- El grupo hotelero francés Accor anunció hoy una "joint venture", consorcio de responsabilidad compartida, con la constructora brasileña WTorre para inversiones por 500 millones de reales (unos 295,1 millones de dólares) para la construcción de veinte hoteles en el país.

La mayor inversión de la cadena hotelera en Latinoamérica fue anunciada este miércoles en la ciudad brasileña de Sao Paulo por Gilles Pélisson, presidente mundial del grupo.

Los hoteles serán para las marcas de la línea económica Fórmule 1 e Ibis y la constructora brasileña tendrá una participación del 80 por ciento, incluyendo la compra o cesión de terrenos donde serán construidos los proyectos.

El presidente del grupo WTorre, Walter Torre, señaló que las obras comenzarán en dos meses y las veinte unidades serán entregadas en 2011 y la "joint venture" confirma la "confianza" de casi treinta años de actuación de la constructora en el mercado brasileño.

El modelo ya fue aplicado por el grupo en países como India, China, Argelia y Marruecos.

La independencia económica de Brasil con Estados Unidos, que apartan al sector hotelero de la crisis en el país norteamericano, sumada al potencial del turismo interno y a una moneda local fuerte, fueron algunas de las razones para justificar la "joint venture", resaltó Pélisson.

Las ciudades donde serán construidos los hoteles no fueron anunciadas, pero la distribución de los mismos será de 13 para la cadena Ibis, con 4.730 habitaciones, y siete para la línea Fórmule 1, con 2.000 cuartos.

En 2007, el índice de ocupación de la primera marca fue del 76 por ciento con un promedio de tarifa diaria de 98 reales (unos 57,8 dólares) y de la segunda del 82 por ciento, con tarifas promedio de 77 reales (unos 45,4 dólares), las dos más altas de ocupación en el mercado brasileño.

El director general para América Latina de ACCOR(AC.PA)Hospitality, Roland de Bonadona, señaló a Efe que el año pasado el grupo concretó 24 proyectos en la región, siendo trece para Brasil y once para países como México, Colombia, Chile y Perú.

En México se está buscando también una "joint venture" similar a la firmada en Brasil con un grupo de inversiones del sector de transporte.

En total, son 54 proyectos en la región que generarán 2.200 empleos directos, muchos de ellos del programa "Academia" instaurado por el propio grupo dentro de sus hoteles para capacitar nuevos empleados.

Bonadona destacó las facilidades en reducción de impuestos y estímulos para la inversión en países como Colombia, pero lamentó esa situación en Brasil, país al que llegó en 1989 con su grupo.

"Es necesario también que Brasil revise sus políticas migratorias, en especial el asunto de pedir visas para los estadounidenses y países que hacen lo mismo con los brasileños", indicó el ejecutivo, quien consideró que el turismo en el país se reduce también por el veto a los juegos de azar, como casinos.

Cambiar la imagen de la seguridad urbana y capacitar mejor a los profesionales del sector, como en el aprendizaje de otros idiomas, fueron otros de los aspectos apuntados por Bonadona para ser mejorados en Brasil. EFECOM

wgm/jrh

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky