
Caracas, 9 abr (EFECOM).- El Gobierno venezolano recaudará más de 1.000 millones de dólares anuales gracias a una nueva ley que grava los ingresos petroleros, cuando el precio referencial del barril Brendt supera los 70 dólares, anunciaron hoy fuentes oficiales.
El ministro de Energía y Petróleo venezolano, Rafael Ramírez, subrayó en Caracas que el espíritu de la ley "pretende capturar para el Estado venezolano, como propietario del recurso natural (del petróleo), los ingresos extraordinarios que se generan justamente por la escasez del recurso".
Ramírez explicó que se ha tomado como referencial el precio en dólares del barril de crudo Brendt porque es uno de los indicadores aceptados por unanimidad en el mercado petrolero mundial.
El ministro manifestó que el petróleo "tiene unos precios extraordinarios que no tienen nada que ver con las inversiones o con el esfuerzo de los privados (empresas), sino fundamentalmente con la valorización de un recurso natural que es escaso".
La ley establece un "precio umbral" situado, en un barril Brendt, a 70 dólares.
Si este precio sube, las empresas que trabajan en Venezuela deberán pagar un impuesto extraordinario del 50 por ciento de la diferencia entre el precio real y esos 70 dólares.
Si el barril supera los 100 dólares, el impuesto ascenderá al 60 por ciento, que es el máximo porcentaje que se cobrará con independencia del nivel que alcance sobre ese precio.
Ramírez explicó que no se cobrará más del 60 por ciento porque en ese caso "las empresas tendrían pérdidas", y "la idea es que compartamos en una proporción igualitaria los ingresos extraordinarios".
"Este impuesto permite que las empresas tengan sus ganancias razonables en base a una situación extraordinaria, y que el Estado venezolano capture el justo valor por la percepción de un recurso que es propiedad de todos lo venezolanos", añadió.
El ministro también señaló que las ganancias se destinarán a "proyectos de desarrollo social", así como a otro tipo de proyectos e infraestructuras.
El impuesto se cobrará mensualmente a las petroleras por parte del ministerio de Energía y Petróleo.
La Ley de Impuesto sobre Precios Extraordinarios del Mercado Internacional de Hidrocarburos se aprobó en primera discusión el pasado día 3 en la Asamblea Nacional venezolana.
El presupuesto fiscal de Venezuela se financia casi en partes iguales con la recaudación de impuestos y la exportación de petróleo.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, pidió el 17 de febrero pasado la creación de ese impuesto y admitió que tomó la idea del premio Nobel de Economía estadounidense Joseph Stiglitz. EFECOM
apv/rr/jgc
Relacionados
- El crudo de Texas cierra a un precio récord de 110,87 dólares por barril
- El precio del crudo de la OPEP sube un 1,9%, hasta los 100,36 dólares por barril
- El precio del crudo de la OPEP sube 1,9%, hasta 100,36 dólares por barril
- El precio del crudo de la OPEP sube 2,28%, hasta 98,42 dólares por barril
- Chávez considera que 100 dólares es el precio "justo" para el barril de crudo