Empresas y finanzas

El Gobierno luso elogia las inversiones españolas y la labor de Repsol

Lisboa, 9 abr (EFECOM).- El Gobierno portugués elogió hoy las inversiones españolas -entre las principales en Portugal- y la labor de la empresa petroquímica Repsol, cuyo presidente, Antonio Brufau, fue destacado como gestor del año por la Cámara Luso Española.

El ministro portugués de Economía, Manuel Pinho, expresó el "entusiasmo" del Gobierno portugués con las posibilidades de la inversión española en su país y subrayó también el interés de Portugal por España.

Pinho consideró "fantástico" el apoyo dado por los empresarios españoles a Portugal, que destacó junto al recibido de Alemania como dos grandes aportaciones a la economía nacional.

En lo que se refiere a España puso específicamente de relieve el papel de las empresas catalanas y citó las "grandes inversiones" y la fuerte presencia en Portugal de compañías como Repsol, Abertis, La Seda o La Caixa.

Brufau, se reunió hoy con el presidente de Portugal, Anibal Cavaco Silva, y el primer ministro, José Sócrates, y recibió el galardón de gestor del año de la Cámara de Comercio Luso Española, de manos de su presidente, Enrique Santos, del embajador de España, Enrique Panés, y del ministro Pinho.

En el capítulo de gestores de las empresas portuguesas con actividad en España, la institución premió al presidente del grupo luso Banif, Horácio Roque, cuya empresa adquirió el año pasado los bancos españoles Pueyo y Bankpime.

Brufau destacó que las empresas españolas lideran la inversión extranjera en Portugal y las más de medio millar que operan en este país generan 80.000 empleos y más de 14.000 millones de euros.

El ejecutivo español consideró que la apertura y los procesos de integración de los mercados se han convertido en "factores críticos en la competitividad de las empresas", al destacar la fortaleza de la actividad empresarial hispano-lusa.

Brufau avanzó también los planes de Repsol para invertir otros 1.000 millones de euros en Portugal en los próximos años, sobre todo en su unidad petroquímica de Sines, que consideró de gran importancia para el grupo, y subrayó la voluntad de la empresa de estar presente en todas las fases del negocio petrolero.

Por su parte, Pinho señaló que detrás del crecimiento de la economía están las "buenas empresas" y en ellas son fundamentales los "buenos empresarios" y destacó el caso de Repsol por su "impecable" labor y sus inversiones de éxito.

La apuesta de la empresa española por el sector energético luso y su proyecto en Sines, en el litoral meridional portugués, son para el ministro ejemplos de la atención internacional que su país ha logrado con la política del actual gobierno socialista en sectores como el petroquímico y el eléctrico.

Pinho consideró que "las relaciones entre Portugal y España son cada vez más próximas" y subrayó los estrechos vínculos que se han tejido además en el día a día de la vida de ambas naciones vecinas.

El ministro portugués exaltó la importancia de las relaciones bilaterales para la economía y convino en que es mejor "enfocarse" en las necesidades de las empresas que en la situación internacional.

En ese sentido, el presidente de Banif puso de relieve el éxito de su entidad con la entrada al mercado español mediante la compra de dos entidades bancarias e instó a los empresarios lusos a aprovechar las oportunidades de inversión y de mercado que ofrece España.

Durante su estancia en Lisboa el presidente de Repsol manifestó también en declaraciones a los periodistas la voluntad de su empresa de permanecer en Bolivia y Ecuador y aseguró que no se retirará de esos países ni de ningún otro de Latinoamérica. EFECOM

ecs/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky