Zaragoza, 9 abr (EFECOM).- Los promotores inmobiliarios de Zaragoza consideran que Aragón tiene unas "grandísimas perspectivas" de poder superar "con holgura" la caída del sector de la construcción, que a su juicio pasaría por incentivar los proyectos de Vivienda de Protección Oficial (VPO).
Así lo aseguró hoy en un encuentro informativo el presidente de la Asociación de Constructores Promotores de Zaragoza, José Luis Roca Castillo, quien consideró fundamentales la actividad generada por la Expo y Valdespartera, así como las 15.000 viviendas protegidas que se proyectan construir en Arcosur y el sector 88.1.
La "ventaja diferencial" de Aragón respecto a otras comunidades es que la VPO será capaz de dar "continuidad" a la edificación residencial libre, porque existe suelo disponible y hay una voluntad por parte de todos los agentes implicados, indicó.
De este modo, si el sector es capaz, con la ayuda de la Administración, de "mantener la cadena del empleo", la situación se superará, aseguró Roca Castillo, quien apuntó la necesidad de que la mano empleada en la vivienda libre "transite rápidamente" a la construcción de vivienda protegida.
Resaltó la voluntad política tanto del Gobierno de Aragón como del Ayuntamiento de Zaragoza y las entidades financieras aragonesas, para superar esta caída.
Aunque no pudo precisar el número de viviendas excedentarias en Aragón, explicó que durante la última modificación del Plan de Vivienda Estatal se incorporó una medida por la cual una vivienda libre excedentaria podría transformarse en VPO si reunía una serie de condiciones, lo que "denota la existencia de un problema" en la venta de viviendas de libre, indicó.
En este sentido, el presidente de la Asociación de Constructores Promotores de Zaragoza subrayó que "el precio de la vivienda de régimen libre no se va a modificar", aunque sí existirá "mucha oferta" de viviendas protegidas, que satisfará todos los tipos de demanda.
Alabó la intención de la DGA de "flexibilizar la normativa de adjudicación" de VPO, y de "tratar con cariño" los precios máximos de venta de este tipo de viviendas, para que empresas no especialistas en este sector puedan "desembarcar" en esta actividad.
En cuanto a la posibilidad de que aquellos promotores surgidos por la bonanza del sector desaparezcan, Roca Castillo subrayó que el mercado "tiene sus factores de corrección", y que aquellos que crean que "un periodo de recesión se supera sin dolor" se engañan. EFECOM
cel/ipl/jla