Empresas y finanzas

Gamesa ganará hasta 138 millones con la venta de su filial de servicios

La compañía de energías renovables ganará entre 128 y 138 millones por vender sus sociedades de servicios industriales al fondo de capital riesgo 3i.

Gamesa obtendrá una plusvalía de entre 128 y 138 millones por vender su filial de servicios industriales al fondo de capital riesgo 3i, que pagará 170 millones de euros por hacerse con su control. La compañía aeronáutica ha informado de que Siemsa Este y Gamesa Servicios, las sociedades que forman esta filial, registraron un beneficio neto de 7,9 y 3,2 millones de euros, respectivamente.

Gamesa Energía Unipersonal -filial de Gamesa Corporación Tecnológica- y la sociedad de capital riesgo 3i firmaron ayer un contrato de compraventa del 100 por ciento de las acciones de sus empresas de servicios avanzados -Gamesa Energía Servicios Unipersonal y Siemsa Este Unipersonal- por 170 millones de euros.

Según informó Gamesa en un comunicado, el acuerdo está pendiente del dictamen del Servicio de Defensa de la Competencia y contempla la posibilidad de un pago adicional de 10 millones de euros, en el supuesto de que se cumplan una serie de operaciones previstas en el contrato de compraventa.

La actividad de servicios avanzados de Gamesa contaba en febrero de 2006 con 2.156 trabajadores empleados en actividades de montaje, instalación y mantenimiento de plantas industriales a través de sus empresas filiales de servicios avanzados. El conjunto de las empresas sujetas a la compraventa, facturaron 210 millones de euros en 2005, alcanzando un beneficio antes de impuestos, depreciaciones e intereses (ebitda) de 19 millones de euros.

Mercado internacional
Con esta operación '3i' apoyará los planes de expansión internacional de estas empresas que contemplan reforzar su presencia en países como Estados Unidos, Reino Unido o Italia. De este modo, y dentro del sector de actividad donde desarrolla su actividad, la compañía pretende consolidar su posición en el mercado.

Para 3i esta operación supone la entrada en un mercado de gran crecimiento internacional, que en los últimos cinco años ha experimentado una tasa de incremento medio del 28% y del que se pronostica un mayor porcentaje de crecimiento en el futuro.

Para Gamesa la segregación de su actividad de servicios avanzados forma parte de su estrategia de concentración en la ingeniería, diseño, fabricación y comercialización de aerogeneradores, así como en la promoción y venta de parques eólicos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky