
Ha ideado un catálogo que transita por la ciudad, la carretera y la montaña, y en el que la abundancia de productos, opciones y precios se confederan con la tecnología más novedosa. Se llama Trek y tiene como objetivo fabricar las mejores bicicletas del mundo.
...Y lo consigue. ¿Cómo? "Persiguiendo la perfección cada día", responde Joaquín Rodríguez, director de Retail Services de Trek España, filial de una compañía alumbrada en 1976, sita en Waterloo (Wisconsin, Estados Unidos) y que es, "mucho más que una empresa de bicicletas", apuntilla el ejecutivo.
¿Mucho más? "Sí. Somos una empresa comprometida con la supresión de barreras que impiden a la gente usar la bicicleta con más frecuencia, bien para desplazarse a diario, bien para ocio".
En el afán descrito, la firma estadounidense ha reforzado su creencia de que "la bicicleta puede ser una solución sencilla a muchos de los problemas importantes en el ámbito mundial. ¿Cuáles? Por ejemplo, la obesidad, el tráfico y el cambio climático", señala Rodríguez.
La compañía, que tras más de 35 años de historia mantiene el envite por un elevado estándar de calidad y una clara misión de liderar el mercado "con la mejor y más avanzada tecnología que ofrezca soluciones para los ciclistas de todo el mundo", atesora un escaparate con más de un centenar de modelos diferentes.
Aunque para tesoro, la posibilidad de combinar las distintas opciones de tallas, configuración y colores, "coalición", explica el director de Retail Services de Trek España, "que desemboca en un catálogo casi infinito y en el que cada usuario encontrará la bicicleta que se adapta a sus necesidades y aspiraciones".
La pluralidad de modelos tiene continuidad en los precios. Así, entre estos fracs con manillares y pedales se encastra la Shift 2, una bicicleta, para desplazamientos urbanos, que luce el maillot del éxito y cuya adquisición reclama un desembolso de 439 euros.
La TrekDomane, indicada para su uso en carretera y ennoviada con la tecnología de última generación, puede adquirirse a partir de 1.299 euros. Y la increíblemente ligera Superfly, con la que el equipo español Wild WolfTrek Pro Racing competirá en todo el mundo esta temporada, está disponible a partir de 1.599 euros.
Y la bicicleta eléctrica, ¿cuándo ganará la Vuelta a España de la aceptación mayoritaria? "En nuestro país, al que sólo traemos modelos escogidos como la T80 Ride+, aún queda mucho para que esta rápida, económica y sostenible forma de desplazarse sea una alternativa a los automóviles o las motos", responde Joaquín Rodríguez.
En lo que Trek sí sigue victoriosa es en las etapas reinas en cuestiones de tecnología. "Tenemos una elevada tecnología en baterías de larga duración, motores de asistencia eléctrica sin mantenimiento, de hasta 250 vatios, o sensores que analizan qué necesidad de potencia necesitas?, concluye Rodríguez.