
La constructora alicantina Nuepro ha solicitado un concurso voluntario de acreedores, lo que hasta ahora se conocía como suspensión de pagos, según han informado hoy fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana. Hoy se ha conocido que la agencia inmobiliaria Expofincas también solicitó concurso de acreedores.
La empresa, con obras en marcha localizadas en varios municipios de la provincia, presentó la solicitud el lunes en el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Alicante, según las fuentes.
Sorpresa para el sector
Nuepro, creada en la última década de 1990, es una empresa considerada por su estructura económica y laboral como "media", con una horquilla de entre 50 y 150 trabajadores, según datos aportados por la Federación Provincial de la construcción de Alicante (Fecia), aunque fuentes de CCOO los han situado actualmente en un centenar aunque hace varios años era de unos 400.
El procedimiento concursal voluntario solicitado por Nuepro ha sorprendido al sector de la construcción de Alicante y a la patronal provincial, según han afirmado a EFE sus responsables, que lo han enmarcado en el proceso de desaceleración económica y financiera que presenta el mercado nacional e internacional.
Falta de liquidez
El presidente de Fecia, Ramón Jerez, ha explicado que ante la falta de ventas las promotoras no pueden afrontar los pagos a las constructoras y éstas, por carecer de liquidez, "se ven abocadas a hacer frente a problemas financieros".
"Hay un inmovilizado que no puede ser convertido en liquidez", ha manifestado Jerez, quien, no obstante, se ha mostrado optimista de cara a un futuro a medio plazo en el conjunto del sector.
Aunque ha preferido utilizar la expresión "crisis" en detrimento de la palabra "desaceleración", Jerez ha subrayado la necesidad de que "la banca abra los créditos" y "los partidos mayoritarios alcancen pactos económicos y de empleo".
A su juicio, las desgravaciones fiscales y el impulso tanto a la vivienda de protección oficial como a la rehabilitación de las ya existentes son algunas de las medidas que ha apuntado.
Solución correcta
Por su parte, el presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la provincia de Alicante (COEPA), Modesto Crespo, ha manifestado que la suspensión de pagos es "una de las armas que tienen las empresas para poder salir de problemas puntuales de una forma ordenada".
"No es una buena noticia, pero espero que el resto de empresas puedan atravesar estos momentos de nueva coyuntura de una forma más airosa", ha expuesto Crespo, quien ha eludido hablar de crisis.
Ha advertido de que la construcción es un sector que siempre "llega tarde" a las situaciones económicas difíciles, pero que también "sale tarde" de estas.
Relacionados
- Los acreedores de Seop se reunirán mañana para acordar sus actuaciones
- La inmobiliaria valenciana Grupo Temple presenta suspensión de pagos por falta de liquidez
- La crisis sigue su curso: Lábaro Grupo Inmobiliario también suspende pagos
- Llanera podrá vender fincas La Reva para reducir su deuda en 156,29 millones