
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha advertido de que las condiciones del mercado hipotecario cambiarán si se generaliza la dación en pago y ha señalado que España es el país donde se aplican los intereses más bajos a los préstamos para la compra de una vivienda "del mundo".
"Me gusta recordar que el mercado hipotecario español está financiando las hipotecas al menor tipo de interés del mundo", ha señalado Goirigolzarri, quien ha insistido en que debería diferenciarse en función de los casos.
En su opinión, no es lo mismo aceptar una dación en pago en situaciones de vulnerabilidad que hacerlo cuando alguien se ha querido comprar un piso de un millón de euros.
Colectivos concretos
"Si la dación en pago tiene algún sentido, lo tiene que tener en colectivos tremendamente concretos. Si no es así, y se generaliza, lo que ocurrirá, lógicamente, es que cambiarán las condiciones del mercado hipotecario", ha apuntado el banquero en declaraciones a Onda Cero.
Goirigolzarri ha destacado que, cuando todo el tema de los desahucios salió a la luz, Bankia "ya llevaba tiempo" trabajando en los impagos de las hipotecas. De hecho, ha indicado que en los últimos dos años, Bankia ha reducido las cuotas de 80.000 hipotecas, el 10% del total, y que en 2012 ha aceptado más de 3.000 daciones en pago y ha aportado más de 1.000 viviendas al fondo de viviendas.
"Estamos en una permanente relación con nuestros clientes para adaptar las cuotas de las hipotecas cuando vemos que tienen tensiones en el pago", ha señalado.
Bankia es solvente
El presidente de Bankia, que ayer anunció unas pérdidas de 19.193 millones de euros en 2012, es solvente, por lo que sus depositantes "pueden estar tranquilos y seguros". En este sentido, ha añadido que "se va a dejar la piel" para cumplir con los objetivos que se ha marcado y que contemplan, entre otros, volver a beneficios este año y liberar crédito, sobre todo a las pymes.
Sobre la situación económica de España, Goirigolzarri ha aventurado que la economía española "tocará fondo" a finales de este año y que, a partir de ahí, habrá un crecimiento "muy tenue". "No va a ser explosivo", ha insistido.
Tras la presentación de resultados ayer, Goirigolzarri insistió en que la situación de Bankia es "radicalmente diferente a la de hace nueve meses" y "la solvencia no es inferior a la de ningún banco de este país". El banco nacionalizado después de traspasar a la Sareb o banco malo activos valorados en unos 22.000 millones y ha recibido una inyección de capital de casi 40.000 millones de euros de ayudas de Bruselas.