
Iberia ha convocado para hoy a los sindicatos de la aerolínea para comenzar a negociar "la inaplicación de determinadas condiciones de trabajo" previstas en el Convenio Colectivo, han anunciado los representantes de los trabajadores.
"Nos han convocado para comunicarnos el 'descuelgue' del Convenio Colectivo, para comunicarnos que no quieren seguir cumpliéndolo", han dicho a Efe fuentes de CCOO.
Las reuniones comienzan con los representantes de los trabajadores de tierra, a las 10.00 horas, y continúan con los de tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) y los pilotos.
Fuentes de la compañía han explicado a Efe que se trata de negociar una serie de medidas, como reducciones y congelaciones salariales o incrementos de productividad o flexibilidad, a fin de aminorar el número de despidos y que ya estaban previstas en el Plan de Acompañamiento Social presentado junto al expediente de regulación de empleo (ERE).
Las fuentes han señalado que se ha optado por el procedimiento establecido, de inaplicación de determinadas condiciones de trabajo previstas en el Convenio Colectivo y que implica quince días de negociación, "para que haya un acuerdo".
La postura de los sindicatos
El sindicato USO, sin embargo, lo interpreta como "una provocación descarada" que se lo pone "aún más difícil" al mediador designado en el conflicto, Gregorio Tudela, quien se ha estado reuniendo con las partes de cara a elaborar una propuesta que podría presentar, según fuentes sindicales, a principios de la próxima semana.
También para CCOO, "se está dinamitando la mediación", mientras que desde CTA Vuelo la aerolínea, "en vez de rebajar la tensión, lo que hace es echar más leña al fuego".
Para los representantes de los trabajadores, la dirección de la aerolínea "se ha quitado hoy la careta ante la opinión pública" y "ha demostrado que nunca han tenido intención de negociar".
Habrá 3.807 despidos
El consejero delegado de IAG, Willie Walsh, ha dejado claro ayer que procederá con la reestructuración de Iberia con 3.807 despidos, para rentabilizar la aerolínea tras las pérdidas registradas en 2012 por el grupo, de 923 millones de euros.
Walsh ha señalado que las primeras cinco jornadas de huelga, entre los días 18 y 22 de febrero, costaron unos tres millones de euros diarios al grupo fusionado.
Los sindicatos han expresado su voluntad de seguir adelante, "y con más fuerza", con las nuevas jornadas de paro previstas entre el 4 y el 8 de marzo y el 18 y el 22 del mismo mes.
Con motivo de los paros convocados para la próxima semana, las aerolíneas del grupo -Iberia (431), Iberia Express (100), Vueling (316) y Air Nostrum (434)- van a cancelar casi 1.300 vuelos.