Empresas y finanzas

Consuelo Durán: "Los inversores se fían más del arte que de los bancos"

  • Dirige la centenaria sala de subastas Durán, la más antigua de España
En la imagen, Consuelo Durán. Foto: Elisa Senra.

Añora las subastas que vivió de niña: acontecimientos sociales que se celebraban a lo grande en lujosos hoteles de Madrid. Hoy, con más pujas online y menos dinero en el mercado, el negocio sigue vivo aunque haya perdido emoción y glamour. Consuelo Durán, cuarta generación de esta saga joyera, dirige la sala de subastas familiar.

Afirma Luis Bárcenas que labró parte de su fortuna invirtiendo en arte. ¿Ha pasado por aquí?

No. Como tal, como Luis Bárcenas no recuerdo que haya participado en ninguna subasta...

No le consta.

No, no tengo constancia [se ríe].

¿Cómo puede alguien saber que determinada obra se revalorizará?

Hay firmas que son un valor seguro. Como las grandes marinas de Sorolla, que son, por supuesto, grandes inversiones. Se pueden revalorizar al ritmo del IPC.

A día de hoy ¿las fortunas españolas confían más en el arte que en los bancos?

Yo creo que sí.

En 2012, 'Los jugadores de cartas' de Cézanne se convirtió en la obra más cara de la historia al venderse por 191 millones de euros. ¿Los vale?

Si alguien los paga, sí. Creo que fue la jequesa de Catar quien lo compró en una subasta privada.

¿Pero hubo quien pagó de más?

A finales de los ochenta se ofrecieron cifras astronómicas por obras de arte contemporáneo.

¿Cómo de astronómicas?

Por algunos cuadros se pagaron 150.000 euros y hoy valen 80.000.

Como los pisos, vamos.

Sí, aquí también hay burbujas.

Las que vivimos son vacas flacas para casi todos. ¿Hay quien subasta su patrimonio?

Está pasando. Nos traen cuadros, muebles, joyas, relojes, colecciones de oro, prendas de alta costura. Ocurre desde 2007, pero entonces aún se resistían a bajar los precios. Hoy es distinto: nos dicen que necesitan liquidez y venden aún perdiendo dinero respecto a lo que pagaron.

¿Qué otras cosas se venden mejor por la crisis?

El oro y la plata. Antes quien compraba una pieza de estos metales lo hacía para lucirla. Ahora se compra como inversión y lo que prima es el peso.

¿Qué es lo más caro que se ha vendido en esta sala?

Un Zurbarán por un millón de euros, aunque entonces eran pesetas.

¿Qué obra querría comprar?

Una escultura de una cabeza de toro de Picasso que vi en una exposición en París.

¿Cuánto puede costar?

Cientos de miles de euros.

Una cantidad que usted no va a gastarse en eso, supongo.

Una cantidad que no tengo [sonríe].

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky