Representa un aumento del 16,1% con respecto al mismo periodo del año anterior
-El beneficio neto obtenido en el primer trimestre de 2008 ha sido de 217,6 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 16,1% sobre el mismo periodo del año anterior.
-El margen de explotación, ha alcanzado los 361,9 millones de euros, con un avance interanual del 15,0%.
-La inversión crediticia ha aumentado un 15,9% y los recursos gestionados de clientes lo han hecho un 12,4%.
-La morosidad se sitúa al cierre de marzo de 2008 en el 0,59%, con una cobertura con provisiones del 266,5%.
RESULTADOS
En el inicio de 2008 han continuado los elementos de riesgo e incertidumbre en el sector financiero internacional. En un contexto de desaceleración del sector y un incremento de la intensidad competitiva, Banesto ha realizado un buen primer trimestre de 2008 y ha obteniendo unos resultados en la senda de los objetivos fijados para el ejercicio.
El margen de intermediación en el primer trimestre de 2008 ha alcanzado los 398,7 millones de euros, un 14,2% más que el registrado en el mismo periodo de 2007. La apuesta por el negocio de pymes y empresas ha sido clave para compensar la ralentización que habíamos previsto en el negocio hipotecario. Ello ha permitido conseguir un buen crecimiento del volumen de negocio, que junto a una adecuada gestión del balance y de los diferenciales, han producido este crecimiento.
Los ingresos netos de servicios y de la actividad de seguros, han alcanzado los 170,7 millones de euros, un 3,9% más que en el primer trimestre del año anterior. No obstante, en este crecimiento incide la evolución negativa de las fondos de inversión y pensiones, consecuencia de la política comercial del Banco, más orientada desde finales de 2007 hacia la captación de depósitos de balance. Las comisiones cobradas por servicios han ascendido a 137,7 millones de euros, con un crecimiento interanual del 7,5%, donde destacan los ingresos de servicios de cobros y pagos, que han registrado un aumento interanual del 14,2%. Por ultimo, los ingresos generados por la actividad de seguros han mantenido su notable evolución de los últimos años, ascendiendo a 26,3 millones de euros, con una mejora del 24,4% sobre el primer trimestre de 2007.
Los resultados por operaciones financieras han supuesto 41,5 millones de euros, un 10,3% superiores a las registradas en el primer trimestre del año anterior. La distribución de productos de tesorería a clientes, con un crecimiento interanual del 14,3%, han vuelto a ser el principal generador de resultados de esta línea.
Fruto de todo lo anterior, el margen ordinario del primer trimestre de 2008 ha ascendido a 611,1 millones de euros, con un avance del 10,8% respecto al obtenido en igual periodo del año anterior.
Por áreas de negocio, los ingresos generados por la banca doméstica, (Comercial y Corporativa), han sido de 544,2 millones de euros, un 11,0% más que en el primer trimestre de 2007, y suponen el 89,1% del margen ordinario del Grupo.
La disciplina de costes del Grupo sigue siendo una de las fortalezas de Banesto. El incremento de los costes de explotación netos en el primer trimestre de 2008 ha sido del 4,7% y el de las amortizaciones de únicamente el 2,6%. Este aumento de los costes, sensiblemente inferior al registrado en la generación de ingresos ha producido una nueva mejora del ratio de eficiencia, que al finalizar marzo de 2008, incluidas amortizaciones, ha mejorado hasta el 39,9%, frente al 43,5% registrado un año antes.
Resultante de la evolución descrita, el margen de explotación generado en el primer trimestre de 2008 ha sido de 361,9 millones de euros, que supone un crecimiento del 15,0% respecto al obtenido en igual periodo del año precedente.
Las dotaciones netas para insolvencias han ascendido en este periodo a 61,1 millones de euros, un 13,4% más que las realizadas en el primer trimestre de 2007. Tal como habíamos anticipado, el repunte de la morosidad ha generado, en línea con nuestras previsiones, un aumento de las provisiones específicas, pero el menor crecimiento de la inversión ha supuesto que las dotaciones genéricas, hayan sido un 52% inferiores a las realizadas un año antes.
Consecuencia de esta evolución de ingresos y gastos, el beneficio antes de impuestos alcanzado en los tres primeros meses de 2008, ha sido de 299,2 millones de euros, un 12,9 más que el obtenido el mismo periodo del año precedente. Deducida la previsión de impuestos, el beneficio neto atribuible al grupo ha alcanzado los 217,6 millones, que supone un crecimiento interanual del 16,1%.
BALANCE
La inversión crediticia, considerando el efecto de las titulizaciones de préstamos realizadas por el Grupo, se ha situado al cierre del primer trimestre de 2008 en 76.233 millones de euros, con un aumento interanual del 15,9%. El crédito al sector privado ha aumentado un 15,6%, con una equilibrada evolución entre segmentos, donde el crédito a pymes y empresas ha compensado la ralentización que habíamos anticipado en el negocio hipotecario. Resulta así un crecimiento de todas las modalidades: la cartera comercial ha aumentado un 8,7%, el crédito con garantía real un 10,1% y el resto de créditos y préstamos un 26,2%.
El riguroso control de la calidad del riesgo ha posibilitado que dentro del entorno más incierto de los últimos meses, la tasa de morosidad al cierre de marzo de 2008 se haya situado, en línea con nuestras previsiones, en el 0,59% (0,42% en marzo de 2007, nivel mínimo histórico), y con una cobertura del 266,5% (390,1% en marzo de 2007).
Los recursos de clientes registrados en balance ascienden al acabar marzo de 2008 a 84.345 millones de euros, con un crecimiento interanual del 2007 del 20,0%. Los de fuera de balance, afectados por la evolución de los mercados, y por la política comercial del Banco, más orientada hacia depósitos en balance, ascienden a 12.027 millones de euros, un 21,9% inferiores a los mantenidos un año antes. Con ello, el total de recursos gestionados ha alcanzado los 96.372 millones de euros, con una mejora interanual del 12,4%.
El nivel de capitalización del Banco se mantiene muy por encima de los mínimos regulados, con un ratio BIS del 10,4% y un Tier I del 7,0%.