Empresas y finanzas

El Banco malo emite 14.086 millones de euros en deuda

Belén Romana, presidenta del Sareb. Imagen: Archivo

El "banco malo" español, sociedad de gestión de activos tóxicos del sector inmobiliario (Sareb), anunció el martes haber emitido 14.086 millones de euros en deuda para cubrir los activos tóxicos de un segundo grupo de bancos, aumentando sus fondos propios a 4.800 millones de euros.

Tres aseguradoras extranjeras, Generali, Reale y Zurich, y una española, Santa Lucía, entraron en el capital de la sociedad con ocasión de esta operación, comprando un total de 17 millones de euros de deuda subordinada, precisó la Sareb en un comunicado.

"Por otro lado, Sareb ha procedido a la emisión de deuda senior por un importe total de 14.086 millones de euros" que será adquirida por cuatro entidades en dificultades pero no nacionalizadas -BMN, Liberbank, Caja3 y CEISS- en contrapartida a los activos tóxicos que deben trasferir a la Sareb esta semana, precisó.

Esta emisión se agrega a una primera realizada el 13 de febrero que permitió la entrada en el capital de la Sareb del grupo energético español Iberdrola (Other OTC: IBDRY - noticias) , que aportó 10 millones de euros (2,5 millones de capital y 7,5 millones de deuda subordinada).

En total los fondos propios del "banco malo" suman ahora 4.800 millones de euros, informó el organismo. Las principales aportaciones son las de grandes bancos españoles como Santander (Philadelphia: SAN-CK13-c.PH - noticias) (805,6 millones), CaixaBank (Philadelphia: CAB-CK13-c.PH - noticias) (149,3 millones) o Banco Sabadell (83,2 millones).

Estos fondos propios están constituidos a 25% por capital y a 75% por deuda subordinada, precisó.

Las empresas privadas poseen el 55% del capital y el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), el 45%.

La creación del "banco malo" era una de las condiciones impuestas por la Unión Europea para acordar en junio una línea de crédito de hasta 100.000 millones de euros a la banca española, fuertemente expuesta a un sector inmobiliario siniestrado por el estallido de la burbuja en 2008.

En una primera etapa, los cuatro bancos españoles nacionalizados, Bankia, NovaCaixaGalicia, CatalunyaCaixa y Banco de Valencia transfirieron 36.080 millones de euros de activos tóxicos.

Esta emisión de deuda permitirá la puesta en marcha de una segunda fase: la Sareb debe recibir de aquí al jueves 14.086 millones de euros de activos procedentes de bancos con dificultades pero no nacionalizados (Liberbank, Caja3, CEISS y BancoMareNostrum (BMN).

BMC anunció el martes que tranferiría 5.820 millones de euros en activos, Caja3 2.221 millones de euros, Liberbank 2.918 millones y CEISS 3.137 millones de euros.

Los responsables de la Sareb indicaron que la suma total de los activos que debería gestionar estaría en torno a los 55.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky