Empresas y finanzas

La escasez de pilotos aumenta la presión sobre las aerolíneas chinas

José Álvarez Díaz

Shanghai, 9 abr (EFECOM).- China es uno de los países más prometedores para el sector de la aviación en los próximos años, pero la escasez de pilotos y la imposibilidad de formar nuevos profesionales al mismo ritmo al que se dispara la demanda están aumentando la presión sobre las aerolíneas chinas.

Esto está provocando que las condiciones de trabajo de los pilotos empeoren, y su creciente descontento salió a la luz el pasado 31 de marzo con la protesta encubierta (dado que las huelgas están prohibidas en China) que llevaron a cabo presuntamente un mínimo de 18 comandantes de aviones de la compañía China Eastern.

Entre ese día, lunes, y el martes 1 de abril, un total de 21 vuelos de la compañía dieron la vuelta en pleno vuelo y regresaron a su aeropuerto de origen alegando problemas meteorológicos.

De todas las aeronaves que giraron cola, 18 de ellos lo hicieron en Kunming, en la turística provincia sureña de Yunnan, donde el resto de las líneas aéreas estuvieron volando sin dificultades.

Más de un millar de pasajeros se vieron afectados y ahora esperan compensación, después de que China Eastern, que había secundado en un principio la versión de los pilotos, tardase una semana en rectificar, pedir disculpas y anunciar una investigación.

Se trata nada menos que de la tercera mayor aerolínea estatal, que cuenta en la actualidad con 2.400 pilotos (de los 12.000 que hay en todo el país) y 210 aviones (del total de 863 en China en 2007), y cubre cerca de 500 rutas nacionales e internacionales, según confirmó a Efe por fax el departamento de propaganda de la compañía.

La aerolínea, que no aceptó hacer declaraciones habladas y se limitó a reenviar un escueto comunicado como contestación a las demás preguntas, tampoco respondió si los pilotos habían hecho en algún momento algún tipo de reclamación sobre sus condiciones laborales, un extremo que sí contó a la prensa uno de los empleados afectados.

Al parecer, desde que la desaparecida aerolínea Yunnan Airlines se convirtió en la filial provincial de China Eastern en 2002, la empresa matriz redujo los salarios de sus empleados, de tierra y de a bordo, en discriminación con sus compañeros de Shanghai, explicó de manera anónima un trabajador afectado al diario Xinjing Bao.

Además en marzo acababa de aumentar el porcentaje del salario de los pilotos de Yunnan destinado a impuestos, que pasó del 8 por ciento a entre un 20 y un 30 por ciento, de manera retroactiva desde 2007, por lo que hay pilotos que ahora deben devolver hasta 70.000 yuanes del año pasado (6.300 euros, 10.000 dólares), añadió.

La escasez de profesionales también ha incrementado el número de horas extra de los pilotos, que se pagan menos que las horas de trabajo normales.

A esto se suma que, para compensar la carestía de su formación costeada por la propia compañía, en China los contratos se hacen de por vida, por lo que se exige a los pilotos compensar a la empresa con enormes sumas de dinero si quieren abandonar su puesto.

De hecho, las autoridades de aviación civil para el este de China pusieron en marcha una nueva norma, en vigor desde el pasado día 1 de abril, que precisa que una aerolínea no puede perder más del uno por ciento de sus pilotos al año, y que las compensaciones serán de entre 700.000 y 2,1 millones de yuanes (100.000 y 300.000 dólares).

En la actualidad hay cerca de 12.000 pilotos de aviación civil en China, pero se espera que el número de vuelos aumente un 80 por ciento en 2010, y que para entonces se necesiten 6.500 profesionales más en todo el país, que sólo es capaz de formar entre 600 y 800 nuevos pilotos al año.

Pero, mientras no se solucionen los problemas de fondo, todo parece indicar que los pilotos chinos seguirán protestando con los medios que la ley china no castiga explícitamente, como huelgas de hambre y bajas médicas coordinadas.

"La escasez de pilotos es un problema mundial, y China no puede resolverlo por el momento", declaró la analista Ma Ying, de la corredora bursátil local Haitong, al diario Shanghai Daily.

Sin embargo, "la tensión entre empleados y aerolíneas se podría aliviar si las empresas estuviesen dispuestas a aumentar los salarios de los pilotos (mucho menores que en Occidente) o si las autoridades les diesen mayor libertad para cambiar de compañía", concluyó Ma. EFECOM

jad/gmp/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky