Empresas y finanzas

Hallan carne de caballo en canelones de La Cocinera y en las albóndigas del Ikea

  • Nuevos fraudes al consumidor: el escándalo va en aumento
  • Las albóndigas de Ikea han sido retiradas en España y otros países

El escándalo de la carne de caballo sigue creciendo en Europa. Inspectores de la República Checa han encontrado carne equina en las albóndigas vendidas en las tiendas de la multinacional Ikea, mientras que en España se ha detectado en el relleno de los canelones de la marca La Cocinera.

De hecho, Nestlé, fabricante de los canelones, ya los ha retirado, así como otros cinco productos más: fusilli boloñesa Buitoni, empanada gallega de carne La Cocinera, relleno de carne La Cocinera, gratén de berenjenas La Cocinera y empanadillas de carne La Cocinera.

Nestlé ya se vio obligada la semana pasada a retirar tortellini y raviolis de carne de la marca Buitoni, a la venta en España e Italia, así como de la lasaña a la boloñesa Gourmand, producida en Francia y dirigida a la hostelería.

Las albóndigas con carne de caballo

Las autoridades checas han confirmado que los paquetes de albóndigas congeladas que contenían caballo estaban hechas en Suecia y etiquetadas como de ternera y cerdo, y su destino eran las tiendas de la multinacional donde se ofrecen productos típicos del país escandinavo. En concreto, han frenado la comercialización de alrededor de 760 kilos de estas albóndigas fraudulentas.

Un portavoz de la compañía sueca ha explicado que estas albóndigas han sido comercializadas en la República Checa, Eslovaquia, Hungría, Francia, Italia, Reino Unido, Holanda, Portugal, Grecia, Chipre, Irlanda y Bélgica, pero que han sido retiradas. También han sido retiradas de España.

"Se trata de un lote muy concreto", como han asegurado  fuentes de Ikea Ibérica, que ha optado por retirar todas las albóndigas de la venta en sus catorce establecimientos hasta obtener los resultados de los nuevos análisis, pese a que los realizados por las autoridades checas sólo afectan a un lote de albóndigas disponible en la tienda sueca.

Hace dos semanas, el grupo Ikea inició análisis de ADN de todos sus productos cárnicos, con el chequeo de doce muestras de diferentes lotes de albóndigas que no mostraron trazas de carne de caballo.

"Para validar los resultados de las pruebas realizadas por las autoridades checas, estamos realizando nuevos análisis. Esperamos recibir los resultados en los próximos días", ha señalado la firma en un comunicado. La firma ha asegurado que trabaja "en estrecha colaboración" con todos los proveedores de materias primas, alimentos procesados... y servicios para asegurar que nuestro código de conducta IWAY se cumple en todos los procesos de compra.

Por otro lado, la República Checa también ha detectado carne de caballo en hamburguesas importadas de Polonia, a lo que hay que unir la encontrada en lasaña importada desde Italia y vendida en los supermercados Tesco la semana pasada.

Primer caso de producto hecho en España

Mientras, en España, el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha dicho este lunes que se ha detectado un primer caso de fraude por la presencia de carne de caballo en "canelones con relleno de carne" etiquetados como vacuno y que se ha informado del caso a las comunidades autónomas y empresas afectadas.

Fuentes del Ministerio consultadas por Europa Press precisaron que el positivo detectado corresponde a la marca La Cocinera, propiedad de la multinacional suiza Nestlé.

"Desde primeros de febrero venimos haciendo análisis en los puntos de consumo y una de las muestras ha dado resultado positivo, con restos de ADN de caballo", ha indicado en declaraciones a la prensa en Bruselas, en donde Arias Cañete discutirá con sus colegas europeos los últimos acontecimientos de esta crisis que afecta ya a varios países de la UE.

Arias Cañete ha evitado dar detalles sobre el origen de la muestra que ha dado positivo y se ha limitado a señalar que se trataba de "canelones con relleno de carne en la península ibérica" y que dicha prueba ha sido "tomada en Madrid". "Hemos informado ya a las Comunidades Autónomas, a las autoridades de consumo y a las empresas afectadas", ha añadido.

Un programa europeo para detectar el fraude

Con este ejemplo, el ministro ha querido destacar que España "se ha anticipado" al plan europeo pactado por los 27 para realizar test con los que rastrear en todos los países de la UE rastros de ADN de caballo en los alimentos transformados y comercializados como vacuno. También deben realizar pruebas para detectar la eventual presencia de un analgésico de uso animal llamado fenilbutazona.

El programa de control lanzado a escala europea comenzará con las pruebas formalmente el próximo 1 de marzo, durante un periodo de un mes prorrogable dos meses más, con el objetivo de que los primeros resultados sean públicos el 15 de abril.

El Ministerio trabaja en coordinación con las Comunidades Autónomas para articular el procedimiento y que el trabajo sea "lo más eficaz posible", ha explicado Arias Cañete, que ha apuntado que España realiza pruebas similares desde principios de este mes.

Sobre la necesidad de revisar las normas europeas en materia de etiquetado, tal y como defiende con fuerza Francia, el ministro español se ha mostrado cauto, ya que considera que no es "necesario en este momento". "Lo que hace falta es hacerlas cumplir (las normas)", ha indicado a la prensa, para incidir en que existen reglas que regulan el etiquetado pero que hay que perseguir los casos de "fraude".

"Lo que hay que hacer ahora es hacer caer todo el peso de la ley sobre los que han infringido los procedimientos, no creo que se deba aprovechar la ocasión para hacer cambios de normas, cuando realmente la normativa comunitaria permite seguir la trazabilidad perfectamente y garantiza que los consumidores estén protegidos", ha zanjado.

comentariosicon-menu60WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 60

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ingvar Pagafantas se hace el sueco
A Favor
En Contra

Mmmmm que ricas las albóndigas del IKEA por 1€!

Comes mierda y ni te enteras! Negocio seguro!

Puntuación 62
#1
SOCIEDAD MIERDOSA
A Favor
En Contra

NO HAY NINGUNA DIGNIDAD ESTA GENTE ES CAPAZ DE ENVENENAR Y DAR MIERDA A LA GENTE, TODO POR EL DINERO ESA ES LA SOCIEDAD QUE TENEMOS, ENRIQUECERSE A TODA COSTA Y TODO PARA QUE AL FINAL SE LO GASTEN EN PU TAS CARAS, COCHES Y DEMAS MIERDAS, ESTA TODO PODRIDO..................

Puntuación 54
#2
de que se queja el personal
A Favor
En Contra

pues lo siento por los caballos, pero su carne es mas saludable que la de cerdo por ejemplo es menos grasa

Puntuación 16
#3
juanlu
A Favor
En Contra

Yo voy a mirar muebles no a comprar albondigas al IKEA, eso si una salchicha por medio euro , que raro no?, la proxima sorpresa cual va ser?, que manera de estafarnos ehh, una detras de otra, y siempre los consumidores somos los perjudicados!!!

Puntuación 14
#4
Usuario validado en elEconomista.es
escualo007
A Favor
En Contra

Suiza, país de cuatreros, ya hasta matan al caballo. VIVA ESPAÑA.

Puntuación 0
#5
Wickie
A Favor
En Contra

Me parece indignante que las grandes compañías se quieran exonerar de responsabilidad, tranpasandosela a sus proveedores.

Todos sabemos que en Rumania están deshaciendose de viejos caballos utilizados como transporte.

Argumentando que no es un problema de salud publica, tampoco lo ponen mejor, pues, tampoco es perjudicial para la salud el consumo de carne de ratas o incluso de carne humana.

Sanciones millonarias y cierre de empresas seria oportuno.

En cuanto a IKEA, si no dice que son de otra carne en particular, no han hecho nada malo, ademas vienen hechas....

Puntuación 22
#6
Felipe
A Favor
En Contra

Parece que solo estan buscando carne de caballo y ¿si la estafa fuera mas gorda? Porque no comprueban si nos meten también otro tipo de carne (rata, gato, perro, etc)

Puntuación 47
#7
Abedul
A Favor
En Contra

Ya decía yo que eran muy baratas las albóndigas del IKEA...

Puntuación 17
#8
antonio
A Favor
En Contra

Jajja...pues me he hinchado de albondigas del Ikea,puesto que no tengo un duro, y al menos son baratas... Bueno de algo hay que morir...

Puntuación 15
#9
ÑkÑk
A Favor
En Contra

Wickie aprende a leer. Las albóndigas vienen etiquetadas como ternera y cerdo y se venden en la tienda de productos suecos.

Respecto al problema de salud pública o no, yo creo que existe una duda razonable sobre la calidad y el control de la carne, sea de caballo o de lo que sea. Es decir, si tienen que recurrir al caballo y efectivamente te cuelan caballo de manera encubierta, que garantía sanitaria tiene esa carne, cuál es su procedencia?.

Puntuación 0
#10
total
A Favor
En Contra

Ya decía yo que algo pasaba, la gente después de tomarse las albondigas salía dando saltos en plan trote. Si es que al final, tanto bajar precios, de algún sitio tiene que salir. Las cucas deberían andar con cuídado, están en el punto de mira de los fabricantes. En muchos países no son tan meticulosos con los ingredientes...

Puntuación 25
#11
ErJonhy
A Favor
En Contra

En 2012 se sacrificaron en España 80.000 caballos, principalmente porque los ladrilleros primero se deshacen del caballo, luego del yate en Torrevieja y después del cayenne. A algún sitio va esa carne. Parte a comida de perro pero son muchos caballos, animalitos qué culpa tendrán de las modas de los nuevos ricos.

Puntuación 18
#12
Milton
A Favor
En Contra

Pues la carne de caballo está que lo flipas. Por eso estaban tan buenas las albóndigas esas! Viva la carne de caballo!!

Puntuación 6
#13
dudacocinera
A Favor
En Contra

Pregunta:

todo aquel que tenga canelones de La Cocinera en su frigorífico, ¿puede denunciar a La Cocinera? ¿Le devuelven el dinero (¿dónde va?) de los productos?

Debería rápidamente el gobierno y la marca pronunciarse.....

Puntuación 9
#14
bbb
A Favor
En Contra

Al menos es de caballo, si fuera de asno, el PPSOE tendrian que temblar.......

Puntuación 13
#15
yomismo
A Favor
En Contra

Pues ya vereis cue¡ando pasen a analizar las empanadillas de bonito y todo eso..., a ver lo que aparece como bonito

Puntuación 17
#16
rasputin
A Favor
En Contra

El peligro de las bombillas de bajo consumo, un vídeo aleman que no tiene desperdicio.

http://www.youtube.com/watch?v=xK2Xwf5HOIk

Puntuación -3
#17
Mendez
A Favor
En Contra

Cualquier día aparecen restos de ADN de jubiletas optimizados en una "economía de mercado"en elaborados cárnicos.

Puntuación 16
#18
Creo en la Justí­cia
A Favor
En Contra

Bueno ahora empezarán a desfilar por la cárcel a purgar sus delitos los responsables,¿no?.

Puntuación 10
#19
agu
A Favor
En Contra

Ya falta menos para el Soylent Green.

Puntuación 6
#20
Ironí­a Fina
A Favor
En Contra

jajaja, Suiza no, Suecia #5 De todas formas, las albóndigas de IKEA estaban bastante ricas... Hace un tiempo las comía con relativa frecuencia y no me he muerto... A veces relincho, por aquello que decía Mariló del alma que se transporta... XD

Puntuación 5
#21
Jabuco
A Favor
En Contra

La Cocinera sirviendo mierda en el IKEA.Menos mal que hubo para todos y ahora mientras vais montando el mueble, os vais descomponiendo por dentro.Pero tranquilos que lo que no mata, engorda.

Puntuación 3
#22
A Favor
En Contra

Bueno, las albóndigas de Ikea estaba claro que algo tenían. En mi vida había tomado algo más asqueroso

Puntuación 3
#23
NEO
A Favor
En Contra

Con estas noticias termina uno resoplando, relinchando y dando coces... Por cierto, ¿no se supone que la comida lleva unos estrictos controles sanitarios antes de comercializarse?... entonces, ¿Cómo es posible que no se haya descubierto este tema hasta ahora?... lo que me lleva a otra pregunta, ¿Cuanta bazofia nos estamos metiendo realmente en el cuerpo sin enterarnos?...

Puntuación 10
#24
carlos
A Favor
En Contra

por eso ha tenido tanta fama el gangnam style? jaja esto es la leche...

Puntuación 8
#25