Empresas y finanzas

Venezuela ordena un cierre temporal de las tiendas Zara

El Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), organización destinada a la lucha por los derechos de los consumidores en Venezuela, ha ordenado el cierre de las tiendas de Zara, perteneciente a Inditex, en todo el país latinoamericano, durante 72 horas.

La noticia, anticipada por medios venezolanos como 'Últimas noticias' y 'El Nacional' se produce debido al súbito cambio de precios efectuado por la marca.

Los escaparates de las tiendas ya anunciaban este sábado por la mañana el cierre de los establecimientos, que se espera vuelvan a estar accesibles al público el próximo martes.

La empresa practicó una modificación de precios para tratar de adaptar estos a la devaluación del bolívar, la moneda nacional, según informa lainformación.com, siendo este hecho la causa de la medida gubernamental, toda vez que el Estado está inmerso en la lucha por establecer cierto control en los precios de los productos para evitar prácticas abusivas.

comentariosicon-menu75WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 75

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

se ve venir
A Favor
En Contra

Esto ya se puede catalogar de comunismo absoluto. Ya veremos como reaccionan los chavistas el dia que pierdan las elecciones... me huelo que optarán por las armas.

Puntuación 81
#1
Alucinante
A Favor
En Contra

Pero el petróleo lo sigue vendiendo en dólares. Seguro que su patrimonio lo tiene en dólares. Es lógico, si devalúas la moneda de tu país las importaciones te suben de precio, y en exportaciones eres más competitivo. Te cierran las tiendas por poner el precio que te de la gana. No me extrañan que puedan llegar a pasar hambre...

Puntuación 110
#2
no mí s timos
A Favor
En Contra

Aqui nos venden caballo por ternera y no pasa nada; cerrando no se rien del consumidor, bien hecho.

Puntuación -109
#3
gato por liebre
A Favor
En Contra

lo que tenian en la tienda y en el almacen ya lo habian importado antes de la devaluacion de moneda, gato por liebre los ricos siempre se aprovechan. bien hecho con el cierre.

Puntuación -91
#4
vaya tela
A Favor
En Contra

Se suponen que las cierran porque son caras????... o porque los venezolanos son tontitos, no tienen criterio para comprar dondes les de la gana y van a ser timados por Zara???

Puntuación 73
#5
will
A Favor
En Contra

Cuanta Ignorancia !!

Puntuación 46
#6
Nemigo
A Favor
En Contra

pero qué hace zara en venezuela?

Puntuación 103
#7
Carmona
A Favor
En Contra

Muy bien hecho. Los grandes empresarios del IBEX ya han hundido este pais con sus fraudes fiscales, blanqueo de dinero, SICAVs, tratos favorables, amnistias fiscales. Ahora en los otros paises le ponen freno...me parece justo

Puntuación -88
#8
Crt
A Favor
En Contra

Pues de pu.ta madre, si hubieran hecho lo mismo aquí con el euro hoy no tendríamos el índice de miseria ralativa que tenemos.

Puntuación -40
#9
???
A Favor
En Contra

Ya lo dice el refrán "El que con niños se acuesta cagao se levanta".

¿Pero que pinta una empresa como Zara en un pais de chichinavo como Venezuela???

Puntuación 79
#10
Manolo
A Favor
En Contra

Para número 5: Las cierran por no cumplir la ley.

ahora te hago otra pregunta ¿si un mercado del producto x permanece cautivo por acción de un oligopolio cartelista? según tu opinión,un consumidor que no quiera pasar por el aro de la industria cartelista o monopolista... ¿tiene que hacerse el mismo el producto o coger billete con destino al país con mercado libre?.

No sé... a lo mejor el tontito resulta que puede estar más cerca de nosotros de lo que pensamos.

Puntuación -12
#11
Usuario validado en elEconomista.es
Manitou
A Favor
En Contra

A los que les parece bien que hayan cerrado Zara, les pregunto. Habeis oido hablar del libre mercado?. Que cada uno ponga el precio que le salga del navo, si es caro y no vende ni ostias, pues... que baje de precio o que cierre, pero que lo diga la ley de la oferta y la demanda y, no un pais gobernado por paletos.

Puntuación 14
#12
Dani
A Favor
En Contra

Venezuela ha crecido en los últimos 5 años a razón de un 5%, algo sabrán los venezolanos que nosotros no.

Puntuación -18
#13
Esti
A Favor
En Contra

La ley de la oferta y la demanda es manipulable, la prueba es España, lo de paletos lo reservo para los que defiende esa idea, mala idea del "libre mercado"

Puntuación 6
#14
wotan66
A Favor
En Contra

#13 pues como no sea un 5% en delincuencia y violencia no se yo que 5% es ese. Venezuela es uno de los países más ricos del mundo pero también está en manos de los políticos más negligentes y con un sistema socialista que ha hundido en la miseria a toda la población. Lo raro es ver tiendas como Zara en ese país pues no se puede llevar ropa normal sin que te roben o te juegues la vida.

Puntuación 14
#15
sergio
A Favor
En Contra

A los espanoles les digo bienvenidos al tercer mundo.

Puntuación 4
#16
Absurdo
A Favor
En Contra

Si tan rica y prospera es Venezuela como es que Sr. Chavez tuvo que irse a Cuba a operarse ¿conocen algun mandatario mundial (que no sea bolivariano ) que se iria a cuba a operarse, y que durante su estancias fueran todos los mandatarios dependientes de Venezuela a visitarlo

Puntuación 6
#17
bien por el cierre
A Favor
En Contra

Los que estais en contra del protector del consumidor, callaros y aceptar que habeis perdido!!!!!

Puntuación -10
#18
PEPE
A Favor
En Contra

Siempre tomandolo como un asunto nacionalista. En Venezuela Zara solo tiene 4 tienditas de nada, no representa nada, la noticia en Venezuela es el cierre de grandes empresas como Macro, Epa, etc (grandes almacenes).

Puntuación 20
#19
pasquin
A Favor
En Contra

La típica "noticia" que los medios controlados por anglosajones difunden acerca de España. De esto, unos años atrás, no se hubiera enterado ni Dios. Pasquínes asquerosos. Para cuando otra foto de un contenedor ?

Puntuación -9
#20
P. Almero
A Favor
En Contra

Venezuela es uno de los países más solidarios y sostenibles del mundo. La sólida mayoría sociológica de izquierdas lo considera un ejemplo en el que mirarnos a la hora de plantear políticas en España.

Cerrar tiendas de cadenas está bien. Nuestro modelo comercial es el de un conjunto de colmados a los que se les prohíba trabajar en cadena. Un poco como las farmacias en España. Un único colmado por calle permite que los propietarios reciban la renta necesaria para poder reactivar la economía (solidaridad con los dueños). Por otra parte, los precios altos reducen el consumo, dando lugar a una economía con menos contaminación y con más talante (sostenibilidad).

Puntuación -25
#21
ROJO
A Favor
En Contra

ADELANTE KAMARADAS ROJOS!



viva el partido SOCIALISTA unido de venezuela (PSUV), del gran Hugo Chávez



http://www.psuv.org.ve



viva el PSOE

viva el PSUV



ISLAMISMO, SOCIALISMO o MUERTE

Puntuación -28
#22
PARAíSOS
A Favor
En Contra

Venezuela, Corea del Norte o Cuba son Paraísos Socialistas, donde la Humanidad ha llegado al punto más alto en Eco-Sostenibilidad y Eco-Socialismo

Puntuación -11
#23
P. Almero
A Favor
En Contra

23

24-02-2013 / 09:14

PARAÍSOS

Efectivamente, si miras una foto de satélite nocturna verás a Corea del Norte con las luces apagadas luchando por el cambio climático mientras Corea del Sur gasta recursos naturales no renovables y se dedica a una orgía de consumo. Ese es el espejo en que tenemos que mirarnos a la hora de evitar un rebrote del mileurismo y del consumismo sin talante que lleva asociado.

Puntuación -15
#24
queremos un Chávez en España
A Favor
En Contra

Paso de seguir votando los comentarios, las votaciones no sólo salen al revés es que le he dado hasta 4 votos positivos juntos a quienes voté negativo y al revés. Se le ve la pataza anti-Chavez al economista.es ¡¡¡

Si aquí se contolasen las practicas abusivas de las multinacionales, otro gallo nos cantaría. Pero claro aquí la borregada se enorgullece de que nuestros esclavistas patrios formen parte las fortunas más grandes del mundo, aunque ellos no puedan encender la calefacción por el precio de la electricidad o se hayan quedado sin trabajo porque han desolcalizado la producción de su fábrica a China o India.

Puntuación -3
#25