Madrid, 8 abr (EFECOM).- El portavoz de IU en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, reclamó hoy al candidato a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero que use la palabra "crisis" que cuando hable de la situación económica, sobre todo pensando en las rentas más bajas.
"¿Por qué no decir las cosas como son?" señaló Llamazares, para quien "mirar la situación desde los de abajo" significa reconocer que ésta "es una crisis"
En su respuesta a Llamazares, Zapatero aseguró que el Gobierno pone su "máxima" atención en quienes puedan "sufrir los efectos" de la desaceleración en el ámbito del empleo y especialmente en los "trabajadores con rentas más bajas de nuestro país".
"Las crisis, a los que tienen mucho no les afectan nada y a los que tienen poco, les afectan mucho", señaló Zapatero, quien utilizó así por primera vez la palabra "crisis" para referirse a la situación económica.
En el turno del grupo formado por IU-ICV, ERC y el BNG, Gaspar Llamazares fue el más crítico en materia económica y advirtió de que si España no ha logrado converger en gasto social en los años de alto crecimiento tampoco lo conseguirá en esta legislatura.
Llamazares rechazó la "política de choque" expuesta por Zapatero para afrontar la desaceleración y consideró que la "gestión de la crisis" que propone el Gobierno es "incompatible con los cambios ecológicos y sociales que consideramos necesarios".
Asimismo advirtió de que la situación actual "no sólo es fruto de la coyuntura", sino también del "agotamiento de un modelo" económico "que no es robusto y que es frágil e injusto", además de "precario para los jóvenes y las mujeres", y que cuenta con uno de los sistemas fiscales "más injustos de Europa".
Más centrado en las cuestiones políticas, el portavoz de ERC, Joan Ridao, centró su postura en materia económica en exigir al Gobierno que acabe con el "déficit fiscal" que sufre Cataluña en cuanto a lo que aporta al Estado y lo que recibe de éste, si bien aplaudió el compromiso de José Luis Rodríguez Zapatero de publicar antes de dos meses las balanzas fiscales.
El portavoz de Esquerra también lamentó que el Gobierno quiera aprovecharse de la "debilidad financiera" de las comunidades autónomas y ponga como excusa el superávit del Estado para volver a centralizar "todo el gasto social", cuestión que Zapatero negó con rotundidad.
El representante de ICV, Joan Herrera, criticó también las últimas medidas fiscales del Gobierno, y señaló que lo más progresista "no es optar por el cheque de los 400 euros", sino por doblar las pensiones mínimas no contributivas y por poner en marcha el plan de escolarización gratuita de cero a tres años.
Desde el BNG, Francisco Jorquera pidió que el nuevo Ejecutivo dote a Galicia de independencia fiscal plena, con una agencia tributaria y una "cesta de tributos propios", y le instó a cambiar el modelo de crecimiento y apostar por la economía productiva capaz de crear empleo y mantener el poder adquisitivo. EFECOM
pamp-jmj/cs