Empresas y finanzas

Asocian el estrés y la ansiedad con la calidad del esperma

By Andrew Seaman

NUEVA YORK (Reuters Health) - La capacidad masculina deproducir espermatozoides dependería de la habilidad del hombrepara manejar el estrés, según se desprende de un estudio quemidió su impacto en periodos cortos y largos de tiempo.

Un equipo de Italia encontró que los hombres con altosniveles de estrés y ansiedad tanto pasajeros como prolongadoseyaculaban menos semen, y tenían una menor concentración ycantidad de espermatozoides.

Los varones con los niveles más altos de ansiedad erantambién más propensos a tener espermatozoides deformados o conpoca movilidad.

"Juntas, nuestras observaciones sugieren sólidamente que (elestrés y la ansiedad) serían un factor importante en lafertilidad masculina", escribe el equipo liderado por ElisaVellani, del Hospital Europeo de Roma.

Estudios previos habían hallado que los hombres que realizanun tratamiento o una evaluación de fertilidad tienen niveles deestrés más altos que la persona promedio y algunos estudioshasta habían asociado el estrés con la calidad del esperma,según informa el equipo.

Pero al publicar los resultados en la revista Fertility andSterility, el equipo escribe que nadie había analizado si elaumento pasajero o prolongado del estrés o la ansiedad teníandistintos efectos.

El equipo reunió a 94 pacientes que concurrían por primeravez a la clínica de fertilidad del hospital y a 85 hombres queno consultaban por un tratamiento de fertilidad (grupo control).

A cada participante se le solicitó una muestra de semen paraanalizar. Se les evaluó el nivel de estrés y ansiedad conescalas estandarizadas (las respuestas podían sumar entre 20 y80 puntos; a mayor valor, mayor estrés o ansiedad).

Ambos grupos obtuvieron entre 37 y 40 puntos, un rango queno se considera "patológico".

Al comparar a los 28 hombres con los niveles más bajos deestrés y ansiedad con los 40 participantes con los niveles másaltos, el equipo observó que los que estaban estresados eran máspropensos a tener una baja concentración y cantidad deespermatozoides.

Además, los participantes más estresados eran más propensosa tener espermatozoides inmóviles y con rupturas del ADN.

Sin embargo, una especialista en fertilidad ajena al estudioconsideró difícil saber cómo esto se aplicaría a la poblacióngeneral, porque los participantes ya concurrían a una clínica defertilidad.

"¿Un hombre se estresa porque es infértil o el estrés causasu infertilidad?", se preguntó Tina Jensen, investigadora delHospital Universitario de Copenhague que estudió los efectos delentorno en la calidad del semen.

El estudio precisa que la relación entre estrés y calidaddel semen se debilitó en el grupo que no estaba buscandotratamiento de fertilidad y que también parecía tener mejorcalidad seminal. Los hombres que necesitaban tratamientoproducían unos 29 millones de espermatozoides por ml de semen,comparado con unos 52 millones/ml en los hombres del grupocontrol.

Para la Organización Mundial de la Salud, 15 millones deespermatozoides por ml es un valor normal.

El equipo considera que deberían tenerse en cuenta "losfactores sociales y psicológicos" cuando se evalúan las posiblescausas de infertilidad y se realiza el tratamientocorrespondiente.

Jensen señaló que el estudio no especifica las diferenciasentre los hombres más y menos estresados, pero coincidió en quelos resultados son quizás más importantes para los hombres quecomenzarán un tratamiento de infertilidad, un proceso que es muyestresante. "Para el resto de los hombres, no es importante",sostuvo Jensen.

FUENTE: Fertility and Sterility, online 14 de febrero del2013.

(notasdesalud2006@yahoo.com.ar)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky