Empresas y finanzas

Rajoy acusa Zapatero falta de rigor en diagnóstico y soluciones para economía

(añade la opinión de Rajoy sobre los salarios, el euribor y la vivienda)

Madrid, 8 abr (EFECOM).- El líder del PP, Mariano Rajoy, acusó hoy al candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de "falta de rigor", tanto en el "diagnóstico" como en las "soluciones" que plantea ante los problemas de la economía española.

En su intervención en el discurso de investidura, Rajoy calificó de "parches" o una "especie de tranquilizantes" las medidas urgentes anunciadas por Zapatero para hacer frente a la desaceleración económica.

Asimismo, recordó al candidato que la campaña electoral ha pasado y por eso le preguntó "qué teme" a la hora de hablar de la actual coyuntura económica.

En este sentido, señaló que "ya no se pueden ocultar" cuestiones como el aumento de la inflación y del paro, especialmente en el sector de la construcción, sumido en una "brusca y profunda crisis" y con 100.000 desempleados más.

Rajoy también se refirió a las dificultades de acceso a la vivienda en España, que en su opinión "no tienen más que una solución eficaz" en el medio y largo plazo: "la política de suelo", aunque lamentó que Zapatero no esté dispuesto "a dar un solo paso en esa dirección".

El líder de la oposición insistió en que la economía adolece de una "mayor vulnerabilidad" y no cuenta con "bases sólidas", como asegura Zapatero.

Así, apuntó que "no somos más fuertes" sino "más vulnerables" porque las familias y las empresas están "muy endeudadas", porque España tiene el "segundo déficit exterior más alto del mundo" y porque el diferencial de inflación con la zona euro se ha triplicado en los últimos ocho meses y el país ha perdido competitividad.

Mariano Rajoy advirtió de que los salarios españoles están creciendo "por debajo de los precios" y las familias españolas tienen "cada vez más dificultades para llegar a fin de mes", además de recordar que los tipos de interés "lamentablemente" han subido en estos años y el euribor -índice de referencia para el pago de hipotecas- ha crecido más del doble desde 2004.

El líder de la oposición señaló que los cuatro años de la anterior legislatura han tenido una gran bonanza económica en buena medida porque también han sido "los cuatro mejores años de la economía mundial" desde la segunda guerra mundial, pero ese tiempo, advirtió "se ha acabado".

Lamentó que en ese periodo no haya habido por parte del presidente del Gobierno "voluntad" para "adoptar decisiones" y acometer "reformas estructurales precisas" que garantizasen la unidad de mercado y un crecimiento "sostenido y estable".

Además, advirtió de que la "gran baza del discurso económico" de Zapatero en la anterior legislatura, el crecimiento del Producto Interior Bruto, ha iniciado una "cuesta abajo" que "resulta difícil saber cuándo se detendrá".

Así, recordó las previsiones de crecimiento de instituciones como el Banco de España, que la ha rebajado al 2,4 por ciento para este año, mientras el Gobierno mantiene la suya en el 3,1 por ciento.

"¿Dígame usted cómo estaremos en diciembre y qué posibilidades hay de crear empleo neto en estas condiciones?", preguntó Rajoy al candidato.

El líder del PP, que comenzó su intervención mostrando su "profunda desconfianza" en la palabra y las promesas de Zapatero, criticó que en los cuatro años anteriores "se ha ocupado de todo, menos de lo más importante".

Por eso lamentó que, ante la actual coyuntura económica, el candidato socialista se ha empeñado en "disimular la gravedad de la situación", en vez de "aplicar los remedios adecuados".EFECOM

jmj-pamp-sgb/r

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky