Empresas y finanzas

La reunión entre Iberia y sindicatos acaba sin acuerdo: no descartan más protestas

  • Los sindicatos no descartan "ampliar e intensificar" las movilizaciones

La reunión entre la dirección de Iberia y el comité de huelga ha terminado este miércoles sin ningún tipo de acuerdo tras algo más de 15 minutos, por lo que los sindicatos mantienen la convocatoria de 15 días de huelga. Hoy, en la tercera jornada de paros, se han cancelado otros 257 vuelos.

Los sindicatos denuncian que la compañía sigue sujeta a las exigencias de International Consolidated Airlines Group (IAG) y no descartan "ampliar e intensificar" las protestas.

"La dirección de Iberia, maniatada por IAG, ha manifestado que valora la oferta de los sindicatos, pero que no está en condiciones de avanzar por el camino de los compromisos que pedimos las organizaciones sindicales", afirman fuentes consultadas por Servimedia.

Por ello, han calificado el encuentro como "otra reunión farsa de una dirección que ha perdido totalmente el control sobre la empresa que dirigía, Iberia". Este ha sido el primer encuentro entre empresa y sindicatos desde que comenzara la huelga el pasado lunes, jornada que se saldó con cargas policiales y cinco detenidos. De momento, no hay fecha para una nueva reunión.

Por eso, los sindicatos convocantes de los paros en Iberia no descartan "intensificar" y "ampliar las movilizaciones contra el plan de ajuste de la compañía, que implica 3.807 despidos, el 19% de la plantilla.

Ya a la entrada del encuentro, los sindicatos manifestaron a los periodistas su pesimismo con respecto a la reunión de hoy, que creían iba a "servir para bien poco" ante la falta de disposición a negociar por parte de la compañía aérea, "maniatada por IAG", y criticaban que la aerolínea les citara al mediodía y "no a primera hora y sin hora de finalización".

El responsable del sector aéreo de UGT, Manuel Atienza, aseguró que desconvocar la huelga sería un "disparate" si la empresa no se acerca "ni un sólo milímetro" a las reivindicaciones de los trabajadores.

Iberia convocó al comité de huelga a una reunión este miércoles, en la tercera jornada de huelga de 15 días convocada por los sindicatos representantes del 93% de la plantilla, y a la que el sindicato de pilotos Sepla tiene previsto sumarse en marzo, contra el plan de ajuste de la compañía, que implica 3.807 despidos.

Atienza lamentó que, aunque el encuentro se ha caracterizado por la cortesía, los representantes de Iberia "no tienen nada que decir", pese a que han "agradecido y valorado mucho los avances" realizados por los sindicatos "en el camino de los ajustes salariales y de la productividad". "Desgraciadamente no están en condiciones de entablar el camino de las concesiones o de los compromisos que exigimos los sindicatos", apuntó.

Atienza, que atribuyó el encuentro entre Iberia y sindicatos a las reiteradas peticiones de entendimiento realizadas desde el Gobierno y al querer "quedar bien con la ministra de Fomento", opinó, tras una nueva reunión sin avances, que "la dirección de Iberia ha quedado muy mal".

"El paso debe darlo la empresa"

No obstante, apuntó que no hay una nueva fecha para un nuevo encuentro entre el comité de huelga y la dirección de Iberia.

"Quien tiene que dar el paso es la empresa", señaló Atienza, quien recordó que los sindicatos ofrecieron el pasado 6 de febrero, en el último encuentro en el SIMA, congelación salarial para 2013, 2014 y 2015, además de una reducción salarial media del 10% para toda la plantilla, renunciar a los deslizamientos y a las progresión de trienios.

Además, recordó, de asumir entre 3.100 y 3.200 despidos, por la vía del ERE en vigor, que ofrece "salidas no traumáticas", y ajustes de productividad para que se note el ahorro de estas bajas laborales.

"Todo está encima de la mesa", por lo que "lo que falta es que la a otra parte transija con lo que pedimos y que sea para viabilizar Iberia, no para desmantelarla de forma más barata que es lo que pretenden".

Según dijo, los sindicatos abogarían por cambiar el plan financiero hecho por IAG para Iberia, que busca obtener "muchos beneficios a corto plazo" por un plan industrial, que tenga beneficios pero en un plazo más dilatado, hasta 2017, de forma que permita a la empresa "mantener su integridad" y los "puestos de trabajo saneados y estables".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky