By Genevra Pittman
NUEVA YORK (Reuters Health) - Elevar el valor educativo delos programas que los niños miran por televisión ayudaría amejorar su conducta, según un estudio.
"Aunque claramente los niños miran demasiada televisión, espreocupante que miran productos de baja calidad", dijo el doctorDimitri Christakis, autor principal del estudio de laUniversidad de Washington, en Seattle.
Una encuesta hecha inicialmente a un grupo de padres deniños de entre tres y cinco años demostró que, a menudo, lospequeños miran desde dibujos animados cargados de agresión hastapelículas con violencia "totalmente inapropiada" para la edad.
Posteriormente con su equipo dividió al azar en dos grupos a565 preescolares.
Los padres de ambos grupos registraron qué miraban sus hijoshabitualmente en la TV, pero los de un grupo no recibieronorientación alguna sobre cómo reducir o cambiar esos hábitos ylos padres del otro grupo fue visitado y llamado por teléfonopor los investigadores para alentarlos a reemplazar loscontenidos violentos con programas educativos.
El equipo les entregó a este último grupo de padres unaagenda con los horarios de los programas recomendables, segúnlos canales que podía ver cada familia.
"No se trata sólo de reducir la exposición a la violencia enla pantalla, sino de promover los programas prosociales", dijoel autor. "Les proporcionamos ejemplos de buen comportamiento,de cómo cooperar y de cómo compartir", agregó.
Luego de seis y 12 meses, los padres informaron sobre losenojos, la agresividad y la ansiedad de sus hijos a través de uncuestionario. En ambos intervalos de tiempo, los niños del grupode padres orientados tenía un poco menos de problemas deconducta con sus hijos que los niños del otro grupo.
Los varones de familias de bajos ingresos fueron los que másse beneficiaron con el cambio de la programación.
"Esto es algo tan efectivo como otras intervenciones paramodificar la conducta de los niños y es muy simple", indicó elautor del estudio publicado en Pediatrics.
Otro estudio publicado en Pediatrics halló que cuantas máshoras de TV consumían los niños y los adolescentes, máspropensos se volvían a recibir una condena penal o a que se lesdetectara una personalidad antisocial a los 26 años.
El equipo de Lindsay Robertson, de la Facultad de Medicinade Dunedin, Nueva Zelanda, escribió que los niños tenderían aimitar o internalizar la violencia que ven o que más tiempo deexposición a la TV podría reducir la interacción con otros niñosy sus familias o el rendimiento escolar.
De todos modos, el estudio no explica si la exposición a laTV causa per sé problemas futuros.
FUENTE: Pediatrics, online 18 de febrero del 2013.
Relacionados
- UPyD Murcia reafirma la importancia de dar respuesta unánime de los grupos en la lucha contra la explotación sexual
- Los grupos municipales firman una declaración conjunta en defensa del empleo en la Fábrica de Armas
- Debate nación. los grupos tendrán hasta el viernes a las 14.00 horas para presentar sus resoluciones
- Debate nación. posada espera que sea "duro" y pide "cortesía" a los grupos
- CORR.- Riopedre reivindica su inocencia y se niega a responder a los grupos parlamentarios