Empresas y finanzas

La Comisión de la Energía abre expedientes a empresas eléctricas

MADRID (Reuters) - El consejo de la Comisión Nacional de Energía (CNE) ha abierto dos expedientes informativos a las empresas eléctricas con centrales de producción en régimen ordinario por su "comportamiento en el mercado".

La CNE investigará la formación de precios del pasado mes de enero y, por otra parte, estudiará la relación entre los precios y los costes de servicio en octubre y noviembre del año pasado, cuando se produjo un fuerte incremento de unos y otros.

La CNE, conjuntamente con el regulador del mercado de valores, la CNMV, ya realizó el año pasado una investigación sobre las subastas de energía CESUR, aunque no encontraron indicios de anomalías en la misma.

La formación de precios de energía, que suponen alrededor del 50 por ciento de la tarifa regulada, ha sido muy criticada desde distintos ámbitos del sector energético y el Gobierno podría modificar este proceso en la próxima reforma del sector, que se espera ataque en profundidad los problemas del sector.

Industria ya ha lanzado distintas baterías de medidas, principalmente de carácter impositivo, con la intención de atajar el problema del déficit de tarifa y las eléctricas, y consumidores están ahora a la espera de la nueva normativa que prepara el ministerio y que se prevé reforme y liberalice ampliamente el sector.

Con el consumo eléctrico en declive por la crisis económica, la diferencia entre los ingresos y costes regulados del sistema han generado el llamado déficit de tarifa, una deuda que acumulan los consumidores con las eléctricas y que supera ya los 27.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky