Empresas y finanzas

La UE busca un acuerdo para limitar las primas a los banqueros

BRUSELAS (Reuters) - Las primas para los directivos de entidades bancarias podrían tener como límite sus salarios fijos anuales si las autoridades y los estados miembros de la Unión Europea alcanzan un acuerdo en el marco de unas importantes negociaciones que se llevan a cabo el martes.

Representantes de los estados de la Unión Europea y el Parlamento Europeo se reúnen para tratar una ley europea que aplique un acuerdo mundial sobre el capital bancario conocido como Basilea III, la respuesta mundial a la crisis financiera de 2007-2009.

Sin la ley, Basilea III - que iba a entrar en vigor en fases a partir de enero - no puede aplicarse.

Las negociaciones se han prolongado debido a que el Parlamento Europeo, en respuesta al enfado de los ciudadanos y de los inversores por el papel desempeñado por los bancos durante la crisis financiera, también buscan que las primas de los banqueros no superen sus sueldos anuales fijos, una provisión que no está incluida en el acuerdo de Basilea.

Los estados miembros no habían logrado alcanzar un acuerdo hasta el jueves pasado cuando embajadores de los 27 países de la UE dieron a Irlanda, que ocupa con la presidencia rotatoria, un mandato para negociar un tope después de que Reino Unido no consiguiera la mayoría suficiente para bloquearlo.

La presión está aumentando para que Europa concluya las normas después de que Estados Unidos dijera la semana pasada que su propia versión de Basilea III estaría lista en la primavera.

Los bancos, muchos de los cuales han recibido ayuda estatal para recuperarse de la crisis, no han querido hacer declaraciones sobre este asunto en un momento en que la gente está sufriendo duras medidas de austeridad.

Los bancos, algunos de los cuales ya han incrementado sus salarios fijos antes de que se imponga un posible límite, estarán a la espera de ver en qué circunstancias podría traspasarse la estricta proporción de 1 a 1 de primas con respecto al salario.

Si se alcanza un acuerdo el martes, aún requerirá del apoyo de los estados miembros y de la Eurocámara.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky