Empresas y finanzas

Tomás Fuertes: "elPozo duplicará en cinco años el peso de su negocio internacional"

Con una facturación de 1.400 millones y una plantilla de 5.600 trabajadores, el Grupo Fuertes se ha consolidado como uno de los mayores conglomerados industriales de España. Propietario de la cárnica elPozo, la compañía ha puesto en marcha un proceso de expansión internacional. Los primeros pasos se dieron ya el año pasado.

Primero, a través de Infu Capital, el brazo de diversificación de inversiones, entró en el accionariado de la compañía canadiense Prevtec Microbia, biotecnológica especializada en salud animal. Después llegó a un acuerdo con la rusa Cherkizovo para constituir una sociedad conjunta e invertir 100 millones en una planta destinada a producir carne de pavo.

¿Cuál ha sido el secreto de elPozo para convertirse en un líder cárnico?

No hay secretos. Se trata de saber adaptarse a las nuevas condiciones del mercado, a lo que piden los consumidores y, por supuesto, a las exigencias de la distribución. Nosotros nos hemos sabido adaptar a eso. Una de las grandes ventajas que ha tenido elPozo a raíz de la crisis es que tiene un surtido de productos que le ha permitido adaptarse a todos los bolsillos, desde el más elevado hasta el más débil. Las empresas centradas en un nicho han sufrido más, pero nosotros abarcamos todo el mercado.

¿Ha sabido también adaptarse a la marca blanca?

Cuando la marca blanca alcanza grandes volúmenes es lógico que pueda ofrecer unos precios muy competitivos, pero en los productos cárnicos la diferencia, al contrario de lo que sucede en otros productos, es muy pequeña, por lo que no ha habido un impacto tan grande.

¿Cuáles son las previsiones de crecimiento de elPozo?

Hemos crecido en el último ejercicio un 8% aproximadamente y hemos alcanzado los 800 millones de euros de facturación. Nuestro proyecto tiene raíces y estamos invirtiendo continuamente en la modernización y ampliación de nuestras instalaciones; 57 millones el año pasado. Queremos una empresa que vaya acorde con las exigencias del consumidor y la distribución. Nuestra meta es duplicar el tamaño de la empresa en un plazo de unos diez años.

¿El gran objetivo es la internacionalización?

En realidad hay tres pasos. Primero está el mercado nacional, luego la exportación y después la internacionalización, es decir, la producción en otros países. Nosotros consideramos que, dado que tenemos ya una cuota de mercado muy amplia en España, debemos buscar otros mercados y crecer fuera con la exportación. Estamos presentes ya en 82 países. La internacionalización la hemos iniciado a través de una sociedad conjunta con la empresa rusa Cherkizovo, un compañero de viaje muy serio, que cotiza en Moscú y Londres. La idea es desarrollar la industrialización del mercado del pavo con una inversión de 100 millones de euros. Además, tenemos otras iniciativas, como la inversión en Canadá en vacunas para ganadería.

¿La idea es seguir abriendo fábricas fuera?

Sí, en alianza con otros fabricantes. De todos modos, queremos desarrollar aún más la exportación. Ahora representa el 20 por ciento de la facturación y el objetivo es que en un plazo de unos cinco años se duplique ese porcentaje. Además de Rusia, habría que pensar también en un futuro en países como China o Brasil. Asia, en concreto, es una región que produce mucho, pero necesita más. Hay que hacer las cosas paso a paso. Nosotros somos empresarios atrevidos, pero prudentes.

¿Se ha planteado en algún momento salir a bolsa?

Nuestro grupo es todavía familiar y no tenemos esa necesidad, ni económica ni de accionariado. No descartamos que en un futuro pudiéramos planteárnoslo, pero por ahora no.

¿Qué previsión tiene para este año?

La crisis va a continuar durante algún tiempo, pero en elPozo Alimentacion tenemos un proyecto de crecimiento. Hemos actualizado la tecnología y ampliado las instalaciones, por lo que estamos en mejores condiciones. En los momentos de crisis hay problemas, pero también oportunidades que debemos saber aprovechar. Aunque situaciones como ésta perjudican a todo el mundo, si se tienen los recursos adecuados se sortea mejor y estamos preparados para ello. Hay que transformar las debilidades en fortalezas.

¿Cree que empezaremos a salir de la crisis tras el verano?

Lo que tenemos que salir pronto es de la crisis psicológica. Vivimos en una situación que no se ha dado nunca, con una combinación de crisis económica, financiera y, como digo, psicológica. Por eso tiene una duración mayor. Lo que hay que mantener es el ánimo y el espíritu de trabajo. Hay que concienciarse de que el sistema de vida que llevábamos no era el adecuado. Hay que intentar mantener el nivel de vida, pero no podemos gastar más de lo que ingresamos.

Regístrese aquí y lea completamente gratis la revista digital de Alimentación.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

CURRANTE
A Favor
En Contra

muy buenos sus productos y a buen precio.particularmente me encantan su sobrasada y su mortadela de pavo.

Puntuación 5
#1
Agus
A Favor
En Contra

Ciertamente, elPozo siempre ha sido un referente empresarial. Una empresa en crecimiento año tras año. Una empresa que nunca ha dejado de invertir en sí misma y, por consiguiente, consolidandose en el sector como una de las grandes a nivel nacional y europeo.

Puntuación 4
#2
estoico
A Favor
En Contra

Con murcianos como este señor, para que necesitamos nacionalistas retrogrados, arribistas y demas escoria de esta Nación?, bien entendido de que gente honesta, honrada e inversora que genera riqueza hay de todos los colores; chapeau por el Sr.Fuertes que sin tanta alharaca como Roig y su Mercadona, ahi está, dia tras dia generando riqueza para su región y para el Estado.

Gracias Don Tomás.

P.D. Ojo a navegantes:Ni trabajo, ni cobro, y conozco a este Señor para nada, eso si, valoro muy buenos sus productos.

Puntuación 6
#3
edorta
A Favor
En Contra

Gran empresa El Pozo bien dirigida .El Sr Fuertes y su familia es un ejemplo. Nos enorgullece a todos que haya empresas así en España

Puntuación 4
#4
nacho
A Favor
En Contra

Las empresas que quieran sobrevivir deben de mirar hacia el exterior. Aquí en España después de la bajada de consumo que se ha producido hasta ahora se prevé que lo siguiente es que dejemos de comer... Expectativas tremendamente esperanzadoras según nuestro nunca suficientemente bien reconocido y amado gobierno de nuestro divino presidente por la gracia de Dios, el ser superior Rajoya, quien a cambio de su inmenso y prolífico trabajo por los seres inferiores sólo recibe de estos ingratitud y deslealtades"¦. Ala, traducido a palabras más altisonantes lo que uno del PP puede decir a través de una pantalla de televisión"¦ Pero para que veáis que este dirigente si da la voz al pueblo tenéis la potestad de decir: Amen.

Puntuación -3
#5
Robespierre
A Favor
En Contra

Tienen caballo? Compran en Rumanía?

Puntuación 6
#6