Empresas y finanzas

Los alquileres comerciales bajan en Europa, sube la venta online-AXA

LONDRES (Reuters) - Los propietarios de bajos comerciales en Europa tendrán que aceptar alquileres más bajos en los próximos años para ayudar a los agobiados minoristas a hacer frente al aumento de las compras en Internet y la debilidad del consumo, dijo el lunes la división de propiedades de la aseguradora francesa AXA.

Los propietarios españoles son los que están bajo más presión, dijo AXA (CS.PA)Real Estate, el fondo inmobiliario más importante de Europa, en un informe llamado "La venta minorista nunca volverá a ser la misma".

Dice que la venta a través de Internet en países como Francia y Reino Unido se ha convertido en una "amenaza sustancial" para la rentabilidad de las tiendas, lo que podría hacer que algunos comerciantes no puedan permitirse pagar los alquileres que los arrendatarios tendrían que reducir entonces.

Los inversores en propiedades habían subestimado el impacto de las compras en Internet y la crisis económica que hicieron "imposible diferenciar entre la debilidad de las ventas físicas por el cambio digital de aquellas consecuencia del actual entorno de recesión", señala el informe.

"El noventa por ciento del futuro crecimiento de las ventas de minoristas en Reino Unido, Francia y Alemania entre 2012-2016, o 91.500 millones de euros del total de 101.200 millones de euros, será capturado por el gasto en Internet", dijo AXA, que gestiona 43.000 millones de euros en activos de propiedades.

En España es probable que las ventas por unidad de superficie caigan un 5,7 por ciento en 2016, por delante de Francia, Italia y Alemania con el 5,5, 4,4 y 3,2 por ciento respectivamente, dijo AXA usando un cálculo que compara el cambio en las ventas en tiendas físicas con el cambio en el suelo comercial.

Este descenso llevaría a los comerciantes a reducir sus costes de propiedad para seguir siendo rentables, lo que obligaría a reducir los alquileres. Los costes de ocupación en España, por ejemplo, podrían bajar hasta un 18 por ciento en ese periodo, mientras que en Francia podrían hacerlo un 17 por ciento.

Alrededor de un 43 por ciento de ciudadanos de la Unión Europea compra a través de Internet, dijo la Comisión Europea en febrero del año pasado, un 26 por ciento más que hace siete años. AXA dijo que la mejora de la tecnología y la débil economía llevaban a los consumidores a buscar gangas en la Red.

El impacto de las compras online sobre las ventas de las tiendas físicas ha sido más pronunciado en Reino Unido, donde empresas como HMV y la firma de alquiler de DVD Blockbuster han acudido a la Administración para enfrentarse a la competencia de compañías digitales como Amazon.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky