MADRID (Reuters) - El Estado se hará con un 65 por ciento del capital de Banco Mare Nostrum (BMN) tras la conversión de 915 millones de euros de preferentes en capital de la entidad y la inyección europea de unos 730 millones de euros, informó el lunes una fuente con conocimiento de la operación.
La entidad dijo que el consejo de administración y la junta general de la entidad habían aprobado un aumento de capital por 730 millones de euros, que será suscrito por el FROB y desembolsado con bonos emitidos por el Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM, por sus siglas en inglés).
La entidad explicó que la ejecución de este aumento de capital tendrá lugar en la fecha que acuerden el FROB y BMN, una vez que se hayan convertido las participaciones preferentes.
Además, el consejo acordó adoptar los acuerdos necesarios para poner en marcha la acción de gestión de instrumentos híbridos de capital y de deuda subordinada (por unos 450 millones de euros en preferentes en manos institucionales) exigida por el referido plan de reestructuración.
En BMN no quisieron hacer comentarios sobre la participación que podría acabar tomando el Estado.
La fuente añadió que el 35 por ciento restante del capital de BMN se repartirá entre Caja Murcia, Caja Granada y Sa Nostra.
Hasta el momento, el sector financiero español ha solicitado algo más de 40.000 millones de euros de un crédito europeo de hasta 100.000 millones de euros para limpiar el balance de unas entidades con activos tóxicos de 180.000 millones de euros que dejó el pinchazo de la burbuja inmobiliaria a finales de 2007.
Relacionados
- España instaló 1.122 MW eólicos en 2012 y se mantiene como segunda potencia europea, tras Alemania
- Economía/Energía.- España instaló 1.122 MW eólicos en 2012 y se mantiene como segunda potencia europea, tras Alemania
- Gonzalo Capellán ha representado a las 17 Comunidades Autónomas de España en el Consejo de Ministros de la Unión Europea
- Espana por debajo de la media europea en autoempleo
- El jefe de la representación en España de la Comisión Europea destaca el "saneamiento financiero" de Extremadura