Empresas y finanzas

El riesgo de desarrollar cáncer no aumenta después de la FIV: estudio

Por Trevor Stokes

18 feb (Reuters) - Las mujeres que se realizan tratamientosde fertilidad pueden estar tranquilas: la fertilización in vitro(FIV) no eleva de riesgo de desarrollar cáncer mamario oginecológico, según revela un estudio en Israel.

"Los resultados son bastante tranquilizadores. Nada aumentósignificativamente", dijo la autora principal, Louise Brinton,jefa de Epidemiología Hormonal y Reproductiva del InstitutoNacional del Cáncer, Rockville, Maryland.

Aún así, consideró: "Deberíamos seguir controlando a estasmujeres".

Los tratamientos de FIV incluyen la estimulación ovárica confármacos o la punción ovárica para obtener óvulos. Estudiosprevios habían asociado la FIV a edades tempranas con un aumentodel riesgo de cáncer mamario o de tumores ováricos.

Pero otros estudios casi no hallaron conexión entre lostratamientos de fertilidad y el cáncer. Y, hasta ahora, losestudios tampoco incluían tantas mujeres que hubiesen desarrollado cáncer después de uno de esos tratamientos.

El equipo de Brinton revisó las historias clínicas de 67.608mujeres tratadas con FIV entre 1994 y el 2011 y de 19.795mujeres que solicitaron el tratamiento, pero nunca lorecibieron. Los autores cruzaron esos archivos con un registronacional de tumores y detectó que a 1509 les habíandiagnosticado cáncer antes de mediados del 2011.

No hubo diferencia en la posibilidad de que a una mujer lediagnosticaran cáncer de mama o de endometrio según si habíarealizado o no un tratamiento de FIV, pero el equipo halló queel riesgo de desarrollar cáncer de ovario aumentaba levementecuantas más rondas de tratamiento había recibido, según publicaen Fertility and Sterility.

Pero eso podría atribuirse al azar, ya que Brinton dijo queel estudio fue demasiado pequeño como para poder relacionardefinitivamente la FIV con el cáncer de ovario, un resultadopoco frecuente (45 casos en total).

Una asociación similar había surgido en un estudio deldoctor Bengt Kallen, director del Instituto Tornblad de laUniversidad de Lund, Suecia.

Kallen, que no participó del nuevo estudio, opinó que todoaumento del riesgo de cáncer ovárico podría atribuirse a ladisfuncionalidad ovárica. "Es muy difícil decir si es un efectode las hormonas o de un tratamiento de FIV".

El doctor Sherman Silber, del Centro de Infertilidad de St.Louis, señaló que este tipo de estudios contienen varios sesgosque dificultarían su interpretación.

"Hay que ser extremadamente cautelosos con este tipo deestudios", aseguró. "Pero si hay algo que destacar, es quetranquiliza. No se ve un aumento real del cáncer".

Los autores consideran que los próximos estudios deberíanincluir más pacientes tratadas con FIV para descartar todoriesgo potencial en el largo plazo.

"Lo que nos sorprende a todos los que trabajamos en estaárea es cómo cada estudio brinda una respuesta distinta", dijoBrinton. "Surge la necesidad de monitorear, pero tampocodeberíamos alarmarnos demasiado en una etapa tan temprana de lainvestigación".

FUENTE: Fertility and Sterility, online 30 de enero del2013.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky