Empresas y finanzas

Las pymes pierden el miedo al exterior y ven EEUU como oportunidad de negocio

Las pymes españolas pierden el miedo a salir al exterior y muchas ven en EEUU un foco de oportunidad de negocio, sobre todo en el sector servicios y en el de la publicidad.

Así lo reflejan los datos de la compañía de servicios de movilidad internacional de empresas y profesionales EMS, que destaca los estados de Nueva York y Florida como los principales reclamos.

La consejera delegada de EMS, Ana Gazarian, asegura en una entrevista con Efe, que el 40 % de las peticiones de asesoramiento que han tramitado en 2012 se referían a pequeñas y medianas empresas con afán de instalarse en EEUU, donde además ha crecido el interés por el sector publicitario y creativo.

"Muchas de pymes han tenido éxito en EEUU e incluso han conseguido crecer el primer año de negocio, y actualmente son fuente de trabajo local", añade, tras resaltar la seguridad jurídica y legal que ofrece este país.

Y es que en los dos últimos años y empujadas por la crisis económica y la débil demanda interna las pymes no sólo se plantean internacionalizarse sino que deciden hacerlo y de forma más organizada.

Un buen ejemplo es la empresa 'Carmen y Lola', que comenzó a exportar productos típicamente españoles y de calidad en 2009.

David Gutiérrez, el dueño de la empresa, explica a Efe que tenían claro que "había que salir de España" y empezaron a vender en la Unión Europea; sin embargo, ante la competencia directa con los fabricantes europeos dieron el salto a EEUU.

Asegura que mejor no le puede ir, ya que la empresa, instalada en Miami, exporta desde 2011 a Florida y han comenzado a vender también en Texas y Massachusetts desde el año pasado.

"Estamos a punto de entrar en Puerto Rico y nuestro objetivo es llegar hasta California", indica, tras señalar que han tenido un primer año "muy bueno".

Con una inversión inicial de unos 150.000 euros, 'Carmen y Lola' venden actualmente todo tipo de jamón y de queso, además de conservas de verduras y pescado, vinagre, aceite y hasta polvorones.

Productos importados de España a un mercado "enorme y con un alto nivel de consumo", señala David Gutiérrez.

No obstante, advierte de la importancia de entrar en EEUU con un socio local, ya que se trata de un mercado con una regulación diferente y con dificultades para conseguir licencias alimenticias.

En el mismo sentido, Ana Gazarian asegura que este tipo de alianzas abre la puerta a la participación posterior en licitaciones o concesiones públicas, "para las que se necesita un reconocimiento".

La CEO de EMS indica que han disminuido las pymes que están en fase de preparación y han aumentado las que "ya han salido".

Resalta que mientras las compañías constructoras o de ingeniería buscan negocio en Oriente Medio o África, países en desarrollo que necesitan crecer en infraestructuras, las pymes dedicadas a la alimentación, la moda o a los servicios de salud se dirigen hacia latinoamérica y EEUU.

Brasil, México, Chile y Colombia son los principales mercados en América Latina, aunque puntualiza que las pymes que se han internacionalizado han exportado primero y tienen una "estructura madura".

EMS facilita asesoramiento a cerca de 120 compañías al año y facilita tanto a la empresa como a los empleados y a su grupo familiar ayuda en todos los aspectos, legales, de recolocación o culturales.

Casi un 20 % de las consultas de 2012 se refirieron a empresas familiares.

"Cada día hay más solicitudes de información. Antes eran sólo para explorar el mercado y ahora son para hacerlas realidad. Los empresarios han perdido el miedo a salir", dice Gazarian, que recuerda que "lo que está pasando España ya lo pasaron otros países y salieron de la crisis".

Además, resalta que las grandes empresas han modificado las condiciones de expatriación de sus empleados y ahora reciben otro tratamiento no tan ligado a grandes paquetes "compensatorios", que conllevaban ventajosas propuestas salariales y beneficios para la familia o los hijos.

Explica que actualmente las contrataciones van dirigidas a jóvenes con talento que reciben el mismo tratamiento contractual que un trabajador local.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

corruPPción en esPPañistán
A Favor
En Contra

El problema es que el "exterior" tiene pánico a la corruPPción de la "marca exPPañístán"

Puntuación -4
#1
linchemos corruptos
A Favor
En Contra

hola,no se si has visto mi peticion en change.org...va acerca de la ley de transparencia.

yo pregunto si vamos a esperar a que la ley la hagan ellos a su medida para seguir haciendo lo que hacen o nos vamos a espabilar y empezamos a proponer nosotros ideas para esta ley.

si dejamos que la redacten ellos,esta claro que seguira siendo todo un gran acuerdo,y el comun seguira padeciendo de la poca representacion que tiene esta gente sobre nuestros interes.

yo propongo algo,y si tiene mas gente algo que decir estaria bien que lo haga.

vosotros teneis mas poder que yo para difundir las cosas,por eso los estoy contactando y alentando a que se empiece a generar algo sobre este tema....NO NOS DURMAMOS!

diganme algo a ver que les parece....salud !!!

AL GOBIERNO: robar dinero publico/TRAICION A LA PATRIA,no prescribe,no fianza/indulto.

www.change.org

la ley de transparencia dice ahora RAJOY que la aplicara tambien a los partidos politicos......PERDON?...nos está tomando por tarados???...la ley de...

Change.org - Start, Join, and Win Campaigns for Change

www.change.org

Change.org is the web's leading platform for social change, empowering anyone, anywhere to start petitions that make a difference.

Puntuación 4
#2
david
A Favor
En Contra

Para que vean cómo esta el patio en Estados unuidos dejo estos 2 e mail del big boss de wal mart

Wal-Mart Stock Drops After It Says February Sales "Total Disaster", Worst Monthly Start Since 2006

FTW: from Walmart email: "Where are all the customers? And where"™s their money?" In AMZN stock maybe? Reality is finally coming back

ya podeis invertir en Estados unidos .......

Puntuación 0
#3
jose
A Favor
En Contra

No seamos burros con la moneda mas cara del mundo el EURO no se va a exportar.

Puntuación -4
#4
Laura
A Favor
En Contra

Madre mia, todo son quejas y probelmas que mal rollo vecinos¡¡¡

www.inversionesverdeyrojo.com, aqui he visto analisis buenos de los mercados, Feliz domingo

Puntuación -2
#5
Que siga subiendo el euro
A Favor
En Contra

¿Estáis empufados en dólares? Cuanto más fuerte esté el euro mejor, yo vivo en el extranjero y cada vez me dan más al ir cambiando mis ahorros. Aprovechar ahora y si podéis no volváis nunca a esa basura de país llamada España.

Puntuación 1
#6