Empresas y finanzas

La Cámara de Comercio de Madrid patrocina Bio-Europe Spring para contribuir al avance de las terapias contra las enfermedades degenerativas

·La Cámara de Comercio de Madrid forma parte del Comité Anfitrión de la segunda edición de esta feria internacional, a fin de contribuir a fomentar las oportunidades de colaboración internacional en I+D+i de más de 500 empresas españolas que investigan remedios terapéuticos para paliar los síntomas de enfermedades como el Alzheimer

·Bio-Europe Spring se celebra desde hoy hasta el miércoles, 9 de abril, en el auditorio del Palacio de Congresos de Madrid, con la participación de 850 empresas de todo el mundo, un 30% más que las que se reunieron el año pasado en Milán

·Cuatro consejeros delegados de otros tantos laboratorios desvelarán la forma en la que toman sus decisiones para la gestión de sus compañías en un taller bajo el título: "La vida secreta de los consejeros delegados"

·Entre los 43 expositores internacionales, destaca el laboratorio estadounidense Regenetech. Entre las empresas participantes españolas se cuentan los laboratorios Almirall, Esteve, Genetrix, Instituto Biomar, J. Uriach, Juste, Laboratorios Rovi, Lacer o PharmaMar, así como distribuidores farmacéuticos, como Faes Farma y Ferrer Internacional.

·Las empresas de biotecnología españolas emplean a más de 80.000 personas y generan un volumen de negocio superior a los 20.000 millones de euros.

Desde hoy hasta el próximo miércoles, 9 de abril, el Palacio Municipal de Congresos de Madrid acoge la segunda edición de feria internacional del sector de la biotecnología y la farmacia más prestigiosa del mundo, Bio-Europe Spring. La Cámara de Comercio de Madrid patrocina este certamen para contribuir a fomentar las oportunidades de colaboración internacional en I+D+i (innovación, desarrollo e investigación) de las más de 500 empresas españolas que trabajan en este ámbito y, por consiguiente, al avance de las terapias para paliar las enfermedades degenerativas, como el Alzheimer.

La Cámara de Comercio forma parte del Comité Anfitrión de esta feria, que organiza la consultora estadounidense EDB Group. Integran este Comité, junto con la Cámara, otros siete patrocinadores: PromoMadrid, la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), Fundación Madri+D, Instituto Madrileño de Desarrollo (Imade), Interes Invest in Spain, Genoma España, Madrid Biocluster y la asociación Red de Parques y Clusters de la Comunidad de Madrid.

De esta manera, y por primera vez en España, se han dado cita esta mañana en Madrid 850 empresas de todo el mundo relacionadas con esta industria puntera y que participan activamente en Bio-Europe Spring. Ello supone un 30% más de participación que en el certamen del año pasado en Milán. De estas empresas, 468 proceden de la Unión Europea y 188, de Estados Unidos. En conjunto, hay 43 expositores internacionales, entre los que se encuentra el laboratorio estadounidense Regenetech, cuyas investigaciones con células madre de adultos parten de tecnología con licencia de la NASA.

Medio centenar de empresas españolas participan en esta feria, entre las que se cuentan los laboratorios Almirall, Esteve, Genetrix, Instituto Biomar, J. Uriach, Juste, Laboratorios Rovi, Lacer o PharmaMar, así como distribuidores farmacéuticos, como Faes Farma o Ferrer Internacional. Estas empresas ven en esta feria una oportunidad de proyectar su imagen internacional y estrechar relaciones estratégicas con grandes multinacionales del sector, empresas semilla o start-ups e incluyo compañías financieras.

La vida secreta de los directivos de biofarmacia

El programa de Bio-Europe Spring tiene previstas 4.001 reuniones, la participación de 1.191 delegados, con 136 presentaciones de empresas y 17 talleres de trabajo.

Entre éstos talleres congregan especial interés los talleres que debatirán sobre diversos aspectos relacionados con la enfermedad de Alzheimer, desde la valoración de su diagnóstico a las diversas terapias disponibles (hoy, lunes, de 16:00 a 17:00 hrs.).

Pero también se abordarán numerosos aspectos relacionados con la viabilidad financiera de los proyectos de I+D+i y con la gestión empresarial de las compañías de biofarmacia. Se tratan aspectos tan curiosos como el análisis de los procesos de toma de decisiones de los máximos ejecutivos de estas compañías. De hecho, un taller programado para esta tarde, de 17:15 a 18:15 hrs. se presenta bajo el título de "La vida secreta de los consejeros delegados" (en inglés, "The Secret Life of CEOs"), con la participación de los máximos ejecutivos de cuatro laboratorios: AM-Pharma, Fovea Pharmaceuticals, Ganymed Pharmaceuticals y Oxford Genome Sciences.

El auge de la biofarmacia en España

En los últimos años, el número de empresas dedicadas a la biotecnología se ha duplicado, hasta medio millar, que emplean a más de 80.000 personas y generan un volumen de negocio superior a los 20.000 millones de euros. La mitad de ellas se concentran en investigar y desarrollar productos con indicaciones terapéuticas.

El sector crece en España a un ritmo del 20% anual, por lo que es uno de los países más dinámicos de Europa. Este desarrollo favorece el impulso de otras industrias relacionadas con él, como el de sistemas tecnológicos para uso sanitario. Así, las exportaciones españolas en tecnologías sanitarias han ido creciendo en los últimos años, hasta alcanzar 888,2 millones de euros.

Para más información, consultar: http://www.ebdgroup.com/bes/ws_panels.htm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky